El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y, en México, tiene un valor especial tanto por su tradición cultural como por su relevancia económica. Nuestro país es reconocido por producir granos de alta calidad en estados como Chiapas, Veracruz y Puebla. Sin embargo, la amplia oferta en los supermercados puede hacer difícil distinguir cuáles productos realmente cumplen con los estándares premium.
Análisis de Profeco sobre el café en México
Para resolver esa duda, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis detallado de 33 marcas de café tostado y molido, descafeinado y mezclado, verificando su contenido neto, nivel de cafeína, humedad, azúcares, grasas, almidones y etiquetado. Los resultados se publicaron en la Revista del Consumidor de junio de 2025.
Las mejores marcas de café según Profeco
Profeco no designa oficialmente un solo café como “el mejor”, pero Blasón Gourmet destacó como una de las opciones más equilibradas y de mejor calidad. Este café puro de origen mexicano ofrece una alta concentración de cafeína (120 mg por taza), cumpliendo con las normas oficiales de etiquetado y contenido. Entre otras marcas que también recibieron calificaciones positivas se encuentran:
- Café Garat Regular – 88 mg de cafeína por taza, $169 por 454 g.
- Café Garat Luxury – 97 mg de cafeína, $230 por envase.
- La Parroquia de Veracruz – 108 mg de cafeína, $182 por 430 g.
- Café El Marino Artesanal – 110 mg de cafeína, $210 por envase.
- Precíssimo – 106 mg de cafeína, $119 por 370 g.
Cafés descafeinados recomendados
El organismo también analizó cinco cafés descafeinados para verificar que cumplieran con el límite máximo permitido de cafeína (0.15%). Entre las mejores opciones se encuentran:
- Blasón Descafeinado Arábica – 2 mg de cafeína, $173 por 400 g.
- Café Garat Descafeinado – 2 mg de cafeína, $181 por 454 g.
- Internacional Descafeinado – 3 mg de cafeína, $278 por 908 g.
- Precíssimo Descafeinado – 8 mg de cafeína, $157 por 370 g.
- Illy Descafeinado – 5 mg de cafeína, importado de Italia.
Consejos para elegir un buen café
La Profeco recomienda seguir algunos consejos básicos al comprar café:
- Revisa que el empaque esté sellado y sin daños.
- Conserva el café en un recipiente hermético y lejos de la luz para evitar la oxidación.
- Si eliges un café descafeinado, recuerda que no está libre totalmente de cafeína.
- Prefiere aquellos productos con información clara de origen y trazabilidad del grano.
Marcas que no cumplen con las normas
No todo fue positivo. Profeco detectó fallas en el etiquetado y en la denominación de origen en varias marcas. Por ejemplo, Café Alpont, Café Mis Raíces y Vehav no cumplen con la Denominación de Origen “Café Chiapas”. Además, Café Punta del Cielo, Kaapeh, Segafredo Zanetti Espresso y Los Portales de Córdoba presentaron inconsistencias en la información sobre caducidad y lote, lo cual representa un incumplimiento de la NOM-169-SCFI-2007. Profeco advierte que los consumidores deben revisar cuidadosamente el empaque antes de comprar.