Si vas a trabajar en Día de Muertos, estos son tus derechos y el extra que deben pagarte conforme la Ley Federal del Trabajo.

¿Te mandaron a la oficina, con disfraz y sin puente en Día de Muertos? El 1 y 2 de noviembre son fechas importantes para la mayoría de mexicanos, ya sea por las celebraciones tradicionales o las fiestas de Halloween, pero, ¿te deben pagar doble si trabajas esos días?
La Ley Federal del Trabajo considera como feriados algunos de los principales días festivos en México, y si te toca trabajar te deben pagar un extra por hacerte acudir en una fecha considerada como descanso obligatorio.
Sin embargo, existen dudas respecto al Día de Muertos y su consideración por la ley, y esto es lo que debes saber si te toca trabajar este fin de semana que es 1 y 2 de noviembre:
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el 1 y 2 de noviembre?
Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 1 y 2 de noviembre no están considerados como días de descanso obligatorio pese a celebrarse el Día de Muertos. Esto significa que, legalmente, debes presentarte a trabajar de manera habitual en esas fechas.
La LFT establece una lista clara de días festivos, entre los que se encuentran el 1 de enero, el primer lunes de febrero, el tercer lunes de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre y el 25 de diciembre. Sin embargo, las fechas del Día de Muertos no están incluidas en esta lista.
Esto significa que, si te toca trabajar en esos días, deberás presentarte de forma normal.
Entonces, ¿cómo me deben pagar si trabajo el 1 y 2 de noviembre?
Si trabajas el 1 y 2 de noviembre, tu salario se mantendrá normal, ya que no existe una obligación legal de otorgar un pago adicional.
Sin embargo, si trabajas el 2 de noviembre, cuando se realizan festivales por Día de Muertos, debes recibir una prima dominical correspondiente al 25 por ciento adicional al salario de ese día. Este pago extra es importante, ya que se aplica a todos los trabajadores que laboran en domingo, independientemente de si este día tiene un significado cultural especial o no.
Día de muertos: ¿Por qué existe la confusión y algunas personas sí descansan?
La confusión sobre si el 1 y 2 de noviembre son días de descanso obligatorio se debe a la relevancia cultural de estas fechas en México, en las que se ponen ofrendas a familiares por el Día de Muertos. Muchas empresas, especialmente en el sector privado, eligen otorgar el día libre a sus empleados como una muestra de respeto hacia la tradición.
Sin embargo, esto es una decisión de la empresa y no un derecho estipulado por la ley. Por tanto, si tu empleador decide darte esos días libres, se considera un beneficio adicional.
Ojo aquí: ¿Qué días sí se paga doble o hasta triple en México?
Es importante entender que el pago especial por trabajar en días de descanso obligatorio se reserva para las fechas marcadas por la ley.
Cuando un empleado labora en un día feriado, el patrón debe pagarle el salario correspondiente más un pago doble adicional, lo que resulta en un ingreso triple por esa jornada. Esto no aplica para el 1 y 2 de noviembre, ya que son considerados días laborales ordinarios, pese a que millones de mexicanos recuerdan a sus familiares fallecidos en el Día de Muertos.
Si tienes dudas sobre tus derechos laborales o necesitas asesoría, puedes acercarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
En su oficina central en la Ciudad de México, así como en sus delegaciones en otros estados, te brindan orientación gratuita sobre temas laborales y de seguridad social. Puedes contactar a Profedet a través del Centro Integral de Soluciones y Servicios Laborales (CISSEL) al número 079.


