Aquí te decimos dónde será la marcha y el plantón de los maestros de la CNTE para este 13 y 14 de noviembre en la CDMX.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas para este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, con movilizaciones en distintos estados del país y bloqueos en varios puntos de la Ciudad de México.
De acuerdo con Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, este “megaplantón” fue convocado por las secciones 9, 10, 11 y 60, con el respaldo de delegaciones en todo el país: norte, centro, sur y península.
Dea acuerdo con el secretario de la CNTE, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha incumplido con los acuerdos signados con la Representación Sindical Democrática, esgrimiendo argucias legales y burocráticas.
Incluso, acuso que se han aplicado descuentos salariales injustificados, a pesar del compromiso explícito de que no habría sanciones contra quienes participaron en la Jornada de Lucha de la CNTE entre marzo y junio de este año.
Por esta razón, dijo, la CNTE convoca a una nueva Jornada de Lucha para reinstalar la Mesa Central de Negociación con la CNUN (Comisión Nacional Única de Negociación) y reactivar las Mesas Tripartitas con el gobierno federal, ya que en las últimas sesiones no se alcanzaron respuestas satisfactorias a las demandas del magisterio.
“Porque cuando el magisterio se une, tiembla el poder y avanza la dignidad. ¡Rumbo al paro de 48 horas!”, añadió el dirigente.
Paro nacional de la CNTE: ¿Qué estados participarán este 13 y 14 de noviembre?
Las movilizaciones y paros de docentes se realizarán en al menos 20 entidades del país, las cuales especificó la CNTE:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Tabasco
- Estado de México
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Bloqueos en CDMX: ¿Qué calles cerrará la CNTE este 13 y 14 de noviembre?
Durante el paro nacional, la CNTE realizará diversas acciones en la Ciudad de México, donde afectarán algunos puntos como:
- Manifestación en Palacio Nacional, con cierre de vialidades en el Centro Histórico y calles cercanas al Zócalo de la CDMX.
- Plantón afuera del Congreso de la Unión, donde se prevén concentraciones de contingentes de distintas secciones de la CNTE.
- Toma simbólica de casetas de peaje, con el objetivo de permitir libre tránsito a los automovilistas.
Las autoridades de la Ciudad de México recomendaron a los ciudadanos anticipar sus traslados y utilizar vías alternas, ante las posibles afectaciones viales durante ambos días de paro.
También lee:
Paro nacional de la CNTE: Detalles y contexto
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado un paro nacional de 48 horas, programado para el 13 y 14 de noviembre. Esta movilización se llevará a cabo en diversos estados del país y se espera que cause bloqueos en varios puntos de la Ciudad de México. Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, declaró que este “megaplantón” cuenta con el respaldo de secciones en todo el país, abarcando las regiones norte, centro, sur y península.
Demandas y justificación de la movilización
El motivo detrás de esta jornada de lucha radica en el incumplimiento de acuerdos por parte del secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Según Hernández, se han presentado descuentos salariales injustificados a los docentes, a pesar de que se había prometido que no habría sanciones para quienes participaron en la Jornada de Lucha anterior, que tuvo lugar entre marzo y junio. Esta situación ha llevado a la CNTE a exigir la reinstalación de la Mesa Central de Negociación y la reactivación de las Mesas Tripartitas con el gobierno federal, ya que no han recibido respuestas satisfactorias a sus demandas.
Movilizaciones en todo el país
Las acciones de los docentes no se limitarán a la Ciudad de México. Se espera que al menos 20 estados participen en estas movilizaciones, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Chiapas, y el Estado de México, entre otros. La CNTE ha especificado que la participación será amplia, reflejando la unidad del magisterio en la lucha por sus derechos y condiciones laborales.
Impacto en la Ciudad de México: Bloqueos y recomendaciones
Durante el paro, se llevarán a cabo manifestaciones en lugares estratégicos como el Palacio Nacional y el Congreso de la Unión, lo que podría generar importantes afectaciones viales. Las autoridades de la Ciudad de México han recomendado a los ciudadanos planificar sus traslados con anticipación y utilizar rutas alternas para evitar contratiempos. La CNTE también llevará a cabo una toma simbólica de casetas de peaje, permitiendo el libre tránsito a los automovilistas, como parte de sus acciones de protesta.