Subsidios eléctricos: un beneficio desigual en México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinará 87.8 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas durante 2026, una cifra que se mantiene constante respecto al presente año. Sin embargo, un reciente estudio realizado por México Evalúa ha revelado que estos subsidios favorecen desproporcionadamente a los hogares de mayores ingresos en detrimento de aquellos con menos recursos. Este análisis pone de manifiesto una preocupante ineficiencia en la distribución del apoyo gubernamental, que no logra compensar las desigualdades económicas existentes.

Impacto de los subsidios en los hogares de bajos ingresos

El estudio indica que los hogares en el primer decil de ingresos, es decir, aquellos de menores recursos, pagaron en promedio 453 pesos trimestrales por su consumo eléctrico, lo que representa un aumento real del 11.7% en comparación con el año anterior. Este gasto equivale al 3.3% de sus ingresos, una carga significativamente mayor que la que enfrentan los hogares más ricos, que destinan solo el 0.8% de sus ingresos a la electricidad. Mientras que estos últimos pagaron 1,918 pesos trimestrales, el incremento en su gasto fue de apenas 1.5%.

Críticas a la efectividad del subsidio eléctrico

Expertos como Daniela Balbino, especialista en finanzas públicas, han criticado la ineficiencia y falta de transparencia de los subsidios a las tarifas eléctricas, calificándolos como regresivos. Según Balbino, el programa no se ha diseñado adecuadamente para ser una herramienta de protección social efectiva, convirtiéndose más bien en un mecanismo de compensación generalizada. Por su parte, Carlos Flores, analista del sector eléctrico, advirtió que estos subsidios desincentivan la eficiencia energética y presionan las finanzas públicas, sugiriendo que es necesario rediseñar el esquema para hacerlo más equitativo.

Propuestas para un subsidio más justo

Ante esta situación, los especialistas proponen mantener el apoyo en los primeros bloques de consumo eléctrico y reducirlo progresivamente en los niveles altos. También se sugiere complementar los subsidios con incentivos a la eficiencia energética y apoyos directos a los hogares más vulnerables. Este enfoque podría no solo aliviar la carga económica de los más necesitados, sino también fomentar un uso más responsable y sostenible de la energía en el país.

Share.
Exit mobile version