Xóchitl Gálvez, excandidata a la presidencia, ha criticado la propuesta de Morena de adelantar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para el año 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias. Según Gálvez, la verdadera intención detrás de esta iniciativa no es el ahorro de recursos, como argumenta el partido en el poder, sino más bien asegurar que Sheinbaum figure en la boleta electoral de 2027, utilizando los recursos del Estado en beneficio de su partido.
La propuesta de revocación de mandato
La consulta de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum estaba originalmente programada para 2028, pero el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar ha propuesto modificar el artículo 35 de la Constitución para que se lleve a cabo el mismo día de las elecciones intermedias en 2027. Este cambio busca evitar la realización de dos procesos electorales, argumentando que sería más económico para el país.
Reacción de la oposición
La oposición ha manifestado su descontento con la iniciativa. Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, afirmó que el objetivo de Morena es incluir a Sheinbaum en la boleta electoral ante el temor de perder las elecciones intermedias. Ricardo Anaya, otro excandidato presidencial, sugirió que la propuesta refleja el “pánico” de Morena por la posibilidad de perder en las elecciones donde se renovarán 15 gubernaturas y la totalidad de la Cámara de Diputados.
Apoyo y críticas a la iniciativa
A pesar de las críticas, Claudia Sheinbaum ha respaldado la propuesta, indicando que adelantar la consulta podría ahorrar recursos al pueblo de México. Sin embargo, el senador Ricardo Monreal ha señalado que la propuesta será congelada para ampliar el debate sobre su viabilidad. La situación continúa generando controversia y podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones.

