Escrito en
NOTICIAS
el

Con el fin de evaluar la calidad de un alimento tan consumido como las salchichas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un estudio riguroso, donde analizó 57 marcas distintas en el mercado mexicano. Este estudio incluyó presentaciones tradicionales (Viena y hot dog) y las más especializadas (de pechuga de pavo y para asar).

¿Cuáles son las salchichas más baratas y saludables para hot dog?

La Profeco ha identificado las marcas de salchichas más saludables y económicas en el mercado. A pesar de que la norma de 1984 pide un mínimo de 60% de carne (de res, cerdo o ternera), el análisis se centró en destacar a aquellas que cumplen y, lo más importante, no adicionan soya.

Estas son las marcas que sobresalen por ser las opciones más nutritivas para el consumidor y no comprometen el bolsillo:

  • BERNINA Salchicha de pavo ahumada (340 g): aproximadamente $76.50 MXN
  • BURR Salchicha de pavo (400 g): aproximadamente $36.00 MXN a $74.00 MXN
  • Casa López Salchicha de pavo (500 g)
  • Chero Salchicha Hot Dog de pavo (a granel): paquete de 2 kg alrededor de $94.00 MXN. Paquete de 3 kg: Aproximadamente $88.00 – $108.15 MXN.
  • Pepe Salchicha de pavo (800 g)

Además, las salchichas que no adicionan fécula, pero son más caras son:

  • Oscar Mayer Salchichas clásicas de pavo, pollo y cerdo (E.U.A., 454 g): $136 MXN
  • PEÑARANDA Salchicha de pechuga de pavo (México, 400 g): $259 MXN.

¿Cómo se eligieron estas marcas?

La Profeco llevó a cabo la evaluación de cada marca de salchicha basándose en los siguientes puntos clave:

  • Proteína y tipo de carne: para validar la calidad nutricional y la veracidad de la carne (res, cerdo, ternera) declarada.
  • Grasa y sodio: se midieron estos contenidos por su impacto directo en la salud si se consumen en exceso.
  • Humedad: determinación del contenido de agua.
  • Fécula (adición de almidón): se evaluó la presencia de harinas y almidones usados para retener agua y optimizar costos, lo que afecta el aporte calórico.
  • Calidad sanitaria: se aseguró que el producto estuviera libre de cualquier microorganismo dañino.
  • Etiquetado: verificación de que la información para el consumidor fuera completa y no indujera a error.
  • Precio: si bien algunas marcas mostraron un costo más elevado, la relación calidad-precio las coloca primeras en la mesa de los consumidores.

Share.
Exit mobile version