El CJNG y su creciente poder en México

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha vuelto a acaparar la atención mediática tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Este trágico suceso pone de manifiesto la influencia y el poder que este grupo criminal ejerce en el país, donde las estadísticas revelan un alarmante promedio de 30 mil homicidios anuales y más de 133 mil desaparecidos. La violencia del CJNG no discrimina, afectando a políticos, comunicadores, artistas y ciudadanos inocentes.

Investigaciones y vínculos criminales

Las indagatorias sobre el asesinato de Manzo han señalado a Jorge Armando ‘N’, conocido como ‘El Licenciado’, como uno de los presuntos autores intelectuales. Este individuo lidera una célula criminal en Michoacán y tiene conexiones directas con el CJNG. Sin embargo, la investigación sugiere que Ramón Ángel Álvarez, apodado ‘El R1’, fue quien realmente orquestó el crimen, evidenciando una estructura criminal compleja y bien organizada.

El legado de violencia del CJNG

La historia del CJNG está marcada por episodios de violencia que se remontan a su “graduación” en 2015, cuando un operativo militar resultó en un ataque a un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, dejando varios muertos. Desde entonces, el cártel ha sido responsable de numerosos atentados, incluyendo el fallido ataque contra Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien logró sobrevivir gracias a la blindaje de su vehículo.

Artistas bajo amenaza

La violencia del CJNG también ha afectado al mundo del espectáculo. Recientemente, varios artistas como Junior H, Natanael Cano y Peso Pluma han recibido amenazas de muerte, lo que ha llevado a la cancelación de presentaciones. La situación es crítica, ya que el cártel ha demostrado que no tiene reparos en atacar a aquellos que se interpongan en su camino, incluyendo a figuras del entretenimiento que se atreven a desafiar su autoridad.

Share.
Exit mobile version