La influencia de los nuevos géneros en México
El año pasado, la industria musical de México experimentó un cambio significativo con la llegada de nuevos géneros como el reguetón y los corridos tumbados. Figuras como Peso Pluma, Natanael Cano y Junior H se han convertido en líderes de una vanguardia que ha capturado la atención de las nuevas generaciones y ha reinventado el entusiasmo por los sonidos nacionales.
La opinión de Yuri
La cantante veterana Yuri, cuya carrera artística abarca varias décadas, ha expresado cierta reticencia hacia estos cambios musicales. Durante una entrevista en el programa Sale el Sol, Yuri mostró su crítica hacia la durabilidad de los nuevos talentos, especialmente en el caso de los exponentes de los corridos tumbados. Según ella, pareciera que estos artistas son considerados “desechables” y no logran mantenerse vigentes a largo plazo como las generaciones anteriores.
La diferencia en las voces
Yuri también señaló una diferencia notoria en el terreno vocal entre su generación y los artistas actuales. Insinuó que las redes sociales podrían haber influido en esta transformación, ya que observa que los artistas de hoy en día no tienen las voces poderosas que solían tener en el pasado, sino que tienen un estilo particular.
La respuesta de un joven aficionado
La discusión tomó un giro interesante cuando Yuri compartió una conversación que tuvo con un joven aficionado a los géneros emergentes. Según Yuri, el joven le dijo que apoyaba a los nuevos artistas porque tenían “voces raras”. Esta respuesta simple revela la atracción que estos artistas generan en las nuevas generaciones.
El efecto palpable de los corridos tumbados
A pesar del escepticismo expresado por algunos artistas como Yuri, no se puede negar el impacto tangible que los corridos tumbados han tenido en la música. El éxito de Peso Pluma en 2023, quien ha capturado la atención tanto de la audiencia mexicana como de oyentes internacionales, es un claro ejemplo de ello.