Colima encabeza por segundo año consecutivo el ‘Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo’

Colima lidera por segundo año consecutivo el ‘Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo’, con una tasa de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. José Antonio Ortega, presidente del organismo, señaló que por séptimo año consecutivo una ciudad mexicana ocupa el primer lugar como la más violenta del mundo.

Las ciudades mexicanas dominan la lista de las más violentas

La segunda ciudad más violenta del mundo también es mexicana, Ciudad Obregón en Sonora, con una tasa de 117.83 asesinatos por cada 100 mil habitantes. En total, siete de las diez ciudades más violentas del mundo son mexicanas: Colima, Ciudad Obregón, Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Ciudad Juárez.

México, el país con el mayor número de ciudades violentas

México es el país con el mayor número de ciudades violentas, con 16 de las 50 ciudades en el informe. José Antonio Ortega destacó que esta situación refleja la grave violencia que se vive en el país.

La violencia urbana en México y otros países

En el top 10 de las ciudades más violentas también se encuentran Puerto Príncipe en Haití, Guayaquil en Ecuador y Mandela Bay en Sudáfrica. Los países más afectados por la violencia urbana y la violencia en general son Ecuador, Haití y México. Ortega afirmó que estos tres países se han adentrado en el terreno del Estado fallido, donde grupos violentos han tomado el control.

Disminución de homicidios en México

En 2023, los homicidios en México disminuyeron un 4.18% llegando a 29,675 casos. Esto representa el cuarto año consecutivo de disminución después de los años más violentos en la historia del país, 2019 y 2020. Estos datos fueron proporcionados por el Gobierno mexicano.

El informe y su importancia

El informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal analiza la violencia en las ciudades con más de 300 mil habitantes y sin un conflicto bélico abierto. El objetivo es brindar información para la toma de acciones. El consejo defiende que es necesario exigir a los candidatos soluciones para la violencia y votar de manera informada en las elecciones.

En conclusión, México sigue enfrentando altos niveles de violencia en sus ciudades, siendo Colima la más violenta por segundo año consecutivo. Es fundamental tomar acciones para abordar este problema y buscar alternativas efectivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Share.
Exit mobile version