En una base aérea del Pacífico sur mexicano, guerrilleros y exmilitares colombianos eran sentados en un banco de hierro con la creencia de que serían fotografiados, pero en cambio recibían un disparo en la nuca. Posteriormente, les cubrían la cabeza con una bolsa para evitar que la sangre escurriera y eran metidos en costales para luego ser lanzados al mar desde una avioneta.
Desgarrador informe de la Comisión de la Verdad
Un extenso informe presentado por la Comisión de la Verdad, creada por el gobierno mexicano en 2021, revela graves violaciones a los derechos humanos entre 1965 y 1990. Este documento detalla las estrategias criminales utilizadas durante casi tres décadas, incluyendo los “vuelos de la muerte” y otras prácticas brutales llevadas a cabo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su lucha contra la disidencia, la guerrilla y el narcotráfico.
Impacto de los “vuelos de la muerte” en México
Los “vuelos de la muerte”, similares a los de las dictaduras militares del Cono Sur, han dejado una huella dolorosa en la historia de México. A lo largo de más de 4 mil páginas, el informe revela detenciones arbitrarias, ejecuciones, torturas y desapariciones forzadas que afectaron a diversos sectores de la sociedad, incluyendo estudiantes, campesinos, sindicalistas e indígenas, entre otros.