El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal ha revelado que al menos 20 ciudades de México figuran entre las 50 más violentas del mundo en 2024. Este alarmante dato se presentó en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde se destacó que siete de las diez urbes más peligrosas del ranking son mexicanas, incluyendo Acapulco y Tijuana, que continúan siendo puntos críticos de violencia.

Ranking de Violencia en México

José Antonio Ortega, presidente del organismo, subrayó que el número de ciudades mexicanas en esta lista ha aumentado, superando el récord anterior de 19 en 2019. Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de Colima, Acapulco, Manzanillo y Tijuana, que presentan tasas alarmantes de homicidios. En total, México cerró 2024 con 30 mil 57 homicidios dolosos, lo que representa un incremento del 1.2% en comparación con el año anterior.

Ciudades más afectadas por la violencia

En el top 10 de las ciudades más violentas, además de las mencionadas, se encuentran Celaya y Zamora, así como Puerto España en Trinidad y Tobago. A pesar de que algunas ciudades hondureñas como San Pedro Sula ya no figuran en la lista, la violencia en México sigue siendo un tema crítico. Ortega destacó que los gobiernos de estas ciudades han tomado medidas sin recurrir a excusas comunes, lo que ha llevado a un notable aumento en los índices de violencia.

Impacto de la violencia en la población

La violencia en estas urbes no solo afecta a los residentes locales, sino que también representa un desafío para la seguridad nacional. Con una tasa de homicidios en México que es nueve veces superior a la media mundial, la situación es alarmante. Además, se estima que las 50 ciudades más violentas del mundo concentran un 8.2% de los homicidios globales, a pesar de representar solo el 0.91% de la población mundial. La violencia relacionada con los conflictos en otras partes del mundo, como Gaza y Ucrania, no se incluye en estas estadísticas, lo que resalta la gravedad de la situación en México.

Share.
Exit mobile version