La condena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, sigue en pie tras la propuesta de la Fiscalía de Nueva York de solicitar este castigo. Sin embargo, Zambada ha argumentado que no se le puede aplicar esta pena, insistiendo en que su situación legal es irregular. Actualmente, se encuentra detenido en Estados Unidos y enfrenta múltiples cargos relacionados con narcotráfico, incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo.
La detención y los cargos contra ‘El Mayo’ Zambada
Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2024, en un operativo que involucró un engaño por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán. Desde su captura, las autoridades estadounidenses han señalado que su papel en el Cártel de Sinaloa es crucial en la crisis de fentanilo que afecta al país. En total, enfrenta 17 cargos por narcotráfico y asociación delictiva, y su juicio se lleva a cabo en Nueva York.
Argumentos de Zambada sobre la pena de muerte
En una carta dirigida al Consulado mexicano en Nueva York, los abogados de Zambada pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum que considere su repatriación y que su juicio se realice en México. Zambada alega que su detención fue “irregular e ilegal”, y sostiene que Estados Unidos no tiene legitimidad para imponerle una pena tan severa, argumentando que no se cumplió con el debido proceso en su entrega.
Reacción del gobierno mexicano
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha afirmado que su administración está evaluando la solicitud de repatriación de Zambada. En una conferencia de prensa, mencionó que el caso plantea cuestiones sobre los derechos de los ciudadanos mexicanos y la soberanía nacional. Sheinbaum enfatizó que no se trata de defender al narcotraficante, sino de cuestionar la forma en que fue detenido y entregado a las autoridades estadounidenses. Esta situación se produce en un contexto donde varios cárteles mexicanos han sido designados como organizaciones terroristas por el gobierno de Estados Unidos.