Ricardo Anaya critica la estrategia económica del gobierno mexicano
El líder de la oposición en el Senado, Ricardo Anaya, ha calificado de “rotundo fracaso” la estrategia económica del gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta declaración surge tras la reciente imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a los automóviles y autopartes que no tengan componentes fabricados en territorio estadounidense. Anaya advirtió que esta medida tendrá consecuencias devastadoras para la economía mexicana y afectará directamente a las familias.
Consecuencias de los aranceles en la economía mexicana
Durante una conferencia en la cámara alta del Congreso, Anaya expresó su preocupación por el impacto que estos aranceles tendrán en la economía del país. “La economía mexicana, con toda seguridad, entrará en una profunda recesión”, afirmó, subrayando que esto lastimará la economía de las familias. Además, el senador del Partido Acción Nacional (PAN) criticó la falta de diálogo del gobierno mexicano con los congresistas estadounidenses, lo que considera un error estratégico.
Respuesta del gobierno y próximos pasos
Claudia Sheinbaum ha respondido a las críticas señalando que “dentro del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no debe haber aranceles”. La mandataria anunció que el 3 de abril ofrecerá una respuesta formal a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, argumentando que “todavía hay espacio de negociación”. Este enfrentamiento en el ámbito comercial podría intensificar las tensiones entre ambos países.
Otras críticas de Anaya al gobierno de Sheinbaum
En otros temas, Anaya también se pronunció en contra de la próxima elección judicial programada para el 1 de junio, calificándola de “fraude” y llamando a la ciudadanía a no participar. Asimismo, el senador responsabilizó al modelo energético de la administración actual por los recientes apagones en varias zonas del país, afirmando que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está “rebasada” y que el modelo estatista es ineficiente. Además, expresó su preocupación por iniciativas legislativas que permitirían al gobierno acceder a datos biométricos y registros telefónicos de los ciudadanos.