Semana Santa 2025: Días de descanso y derechos laborales
La Semana Santa 2025 se aproxima, y con ella, muchos mexicanos se preparan para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, no todos los trabajadores tendrán la oportunidad de descansar, especialmente aquellos que laboran en sectores que requieren atención continua. Este año, las fechas clave de la celebración religiosa son del 13 al 20 de abril, con el Jueves y Viernes Santo marcando los días más importantes.
Importancia de la Semana Santa en México
La Semana Santa es una festividad cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Las actividades religiosas inician con el Domingo de Ramos y concluyen con el Domingo de Pascua. En este contexto, es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos laborales, especialmente si se ven obligados a trabajar durante estos días.
Derechos laborales durante la Semana Santa
Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los empleadores deben pagar a sus empleados un salario triple si son requeridos para trabajar en días festivos. Sin embargo, la Semana Santa no se considera un periodo de descanso obligatorio, lo que significa que muchos trabajadores deberán asistir a sus labores normalmente. A pesar de esto, algunas empresas pueden optar por conceder el Jueves y/o Viernes Santo como días de descanso, permitiendo que sus empleados disfruten de un breve respiro.
¿Quiénes descansarán durante la Semana Santa?
Los estudiantes y profesores de educación básica son los más beneficiados, ya que disfrutarán de un periodo de descanso que va del 14 al 25 de abril. Mientras tanto, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrán vacaciones del 14 al 18 de abril, y los del Instituto Politécnico Nacional (IPN) del 17 al 25 de abril. Esta diferencia en los calendarios escolares resalta la importancia de la Semana Santa no solo como un tiempo de reflexión espiritual, sino también como una oportunidad para el descanso y la recreación.