## Gabriela Ramos Patiño, candidata a dirigir la UNESCO
La mexicana **Gabriela Ramos Patiño**, junto con el egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko, se postulan para suceder a la actual directora general de la UNESCO, la francesa Audrey Azoulay, cuyo mandato finaliza en noviembre de este año. La lista de candidatos fue definida en marzo, y cada uno de ellos ha sido propuesto por sus respectivos países, según fuentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
## Trayectoria de Gabriela Ramos
Nacida en 1964 en el estado de **Michoacán**, Gabriela Ramos es economista y diplomática. Durante tres décadas, trabajó en la **OCDE** y en el **G20**. Desde 2020, ocupa el cargo de subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, donde ha centrado su labor en temas como la **Inteligencia Artificial** y la **igualdad de género**. En su candidatura, Ramos aboga por una UNESCO “más fuerte, más inclusiva y más innovadora”, en un contexto global marcado por la polarización y la desconfianza en el multilateralismo.
## Otros candidatos a la dirección de la UNESCO
Khaled Ahmed El-Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, presenta su candidatura con el respaldo de la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes. Su propuesta incluye una UNESCO centrada en las personas y en la mejora de sus vidas. Por otro lado, Firmin Edouard Matoko, actual subdirector general del Sector Prioridad África en la UNESCO, defiende la idea de que la organización debe ser un espacio de diálogo y solidaridad, especialmente en tiempos de nuevos desafíos en la gobernanza mundial.
## Proceso electoral para la dirección de la UNESCO
El proceso de selección del nuevo director comenzará en abril con audiciones públicas, seguido por la elección en octubre por parte del Consejo Ejecutivo, compuesto por 58 miembros. El candidato elegido será propuesto a la Conferencia General de la UNESCO, donde se formalizará su designación en noviembre en Samarcanda, Uzbekistán. El nuevo director tendrá un mandato de cuatro años, renovable por un periodo adicional.