La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer los precios del apio en diferentes puntos de México, revelando variaciones sorprendentes que pueden impactar el bolsillo de los consumidores. Desde mercados populares hasta grandes cadenas de supermercados, el costo de esta verdura muestra diferencias notables que vale la pena analizar.
Variaciones en el precio del apio en México
En algunas regiones del país, el apio se puede encontrar a precios bastante accesibles, mientras que en otras localidades su costo es considerablemente elevado. Factores como la temporada, la oferta local y la logística de distribución son determinantes en estas fluctuaciones de precios. Según los datos de Profeco, el precio promedio del apio en el país es de 25 pesos por kilogramo, pero esta cifra puede oscilar entre 15 y 40 pesos dependiendo del lugar de compra.
¿Dónde encontrar el apio más barato y más caro?
De acuerdo con los recientes informes de Profeco, el precio más bajo del apio se ha registrado en mercados locales de Puebla, donde el kilogramo se vende a 15 pesos. En contraste, los consumidores de Monterrey enfrentan el precio más alto, alcanzando hasta 40 pesos por kilogramo en supermercados. Estas diferencias resaltan la importancia de comparar precios y considerar la compra en mercados locales para obtener mejores ofertas.
Beneficios del apio para la salud
Además de su variabilidad en precios, el apio es un alimento altamente beneficioso para la salud. Rico en antioxidantes y fibra, ayuda a reducir la inflamación y mejora la digestión. Su alto contenido de agua no solo favorece la hidratación, sino que también proporciona una sensación de saciedad. Asimismo, el apio es una fuente de potasio y compuestos que regulan la presión arterial, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan mantener una buena salud renal y eliminar toxinas del organismo.