Escalofriantes Revelaciones sobre el Espionaje en México
Entre abril y mayo de 2019, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 456 casos de espionaje mediante el software Pegasus en México. Esta alarmante cifra fue revelada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19, quienes basaron sus hallazgos en documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group. Este escándalo evidencia la magnitud del espionaje estatal, que ha sido sistemáticamente negado por las autoridades mexicanas.
WhatsApp y el Listado de Víctimas
WhatsApp presentó un listado que expone el país de origen de mil 233 víctimas de Pegasus, destacando a México como el país con más afectados, seguido de India y Bahréin. Este ataque se vincula a una vulnerabilidad en la aplicación que se utilizó para espiar a usuarios del sistema operativo Android. Las organizaciones señalaron que el 37% de los incidentes documentados a nivel global corresponden a ataques en México, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
Implicaciones del Espionaje Estatal
R3D y Artículo 19 subrayaron que esta información inédita es crucial para entender la escala del espionaje estatal en México. Durante la audiencia del caso, representantes de NSO Group confirmaron que México es uno de sus clientes, lo que refuerza la evidencia del uso de Pegasus durante el sexenio anterior. Las organizaciones advirtieron que los 456 casos documentados corresponden únicamente a un periodo de dos meses, sugiriendo que el espionaje podría haber sido aún más extenso.
Un Llamado a la Transparencia
Las nuevas evidencias de espionaje militar durante el gobierno de López Obrador son alarmantes. R3D y Artículo 19 instaron a las autoridades a reconocer la magnitud de estos abusos y a garantizar la protección de los derechos digitales de los ciudadanos. La revelación de estos casos de espionaje no solo plantea serias preguntas sobre la privacidad y la seguridad en México, sino que también exige una respuesta contundente por parte del gobierno para frenar estas violaciones a los derechos humanos.