Claudia Sheinbaum y la posible reversión de acuerdos comerciales con EE. UU.
El gobierno de México está en una posición firme ante las amenazas de Estados Unidos de imponer un arancel del 20.91% a las exportaciones de tomate mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum ha recordado que, en respuesta a estas medidas, México podría reconsiderar un acuerdo de 2012 que regula la entrada de pollo y carne de cerdo estadounidenses a precios competitivos en el país. Durante una reciente conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el país tiene la capacidad de aplicar sanciones en caso de que se continúen las prácticas desleales en el comercio.
Impacto del arancel sobre el tomate mexicano
El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció su decisión de retirarse de un acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre las importaciones de tomates frescos provenientes de México. Esta acción se basa en la afirmación de que el acuerdo actual no protege adecuadamente a los productores estadounidenses de los precios injustos. Como resultado, se prevé que la mayoría de los tomates mexicanos enfrentará un arancel significativo a partir del 14 de julio. Cabe recordar que México es uno de los principales exportadores de tomate a EE. UU., con exportaciones que superaron los 2,500 millones de dólares en 2023.
Conflictos comerciales: tomate y pollo en la mira
Las tensiones comerciales entre México y EE. UU. no son nuevas. Estados Unidos ha acusado a México de vender sus tomates por debajo de los costos de producción, una afirmación que el gobierno mexicano ha negado rotundamente. Por su parte, México también ha señalado que las importaciones de pollo y carne de cerdo estadounidenses se realizan a precios injustos, lo que ha llevado a la apertura de una investigación antidumping. La mandataria Sheinbaum ha indicado que el acuerdo de 2012 sobre el pollo es revisable, lo que podría abrir la puerta a nuevas negociaciones.
Expectativas de un nuevo acuerdo
Julio Berdegué, secretario de Agricultura, se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo con EE. UU. para evitar la imposición de aranceles. Recordó que situaciones similares han ocurrido en el pasado y que se han logrado entendimientos favorables. Sin embargo, advirtió que de implementarse los aranceles, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos en productos como ensaladas y salsas. La situación actual refleja la complejidad de las relaciones comerciales entre ambos países, que continúan siendo objeto de negociaciones y tensiones.