La esperada presentación de Grupo Firme en la noche inaugural del Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 el pasado sábado 19 de abril, se vio manchada por un momento de alta tensión entre la aclamada agrupación y su ferviente público.
Momento de tensión en el Palenque
Lo que prometía ser una noche de celebración musical culminó con abucheos y la evidente molestia de los asistentes, luego de que el líder de la banda, Eduin Caz, se negara rotundamente a interpretar uno de sus corridos más emblemáticos: “Se fue La Pantera”. Tras un concierto de casi tres horas que mantuvo a la audiencia eufórica, la tradicional petición de “otra, otra” se transformó rápidamente en una exigencia por el tema “Se fue la pantera”. Sin embargo, para sorpresa y frustración de miles de seguidores, la banda se mantuvo firme en su decisión de no complacer la solicitud.
La polémica se desata
Con la finalidad de calmar al público, Eduin Caz tomó el micrófono para explicar la situación: “Yo sí quisiera, pero no se puede. Ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas”. Esta declaración, aunque breve, hace alusión a la reciente normativa implementada en el estado de Aguascalientes que prohíbe la interpretación de los llamados narcocorridos en eventos masivos. La respuesta del público no se hizo esperar, abucheos y silbidos resonaron en el Palenque, evidenciando el descontento ante la negativa de la banda. Pero la reacción de Eduin ante esta muestra de desaprobación fue igualmente enérgica, y en un tono molesto, cuestionó: “Entonces, ¿valió verg* el show, valieron verg* las tres horas por la Pantera? ¿O qué? No se pasen de verg*”.
Las razones detrás de la negativa
La raíz de la negativa de Grupo Firme a interpretar el corrido se encuentra en la reciente reforma aprobada por el Congreso del Estado de Aguascalientes el pasado 16 de abril. Esta legislación prohíbe explícitamente la interpretación de narcocorridos en cualquier espacio público o privado dentro de la entidad. La medida establece sanciones económicas significativas para quienes incumplan la normativa, con multas que oscilan entre 500 y 1.000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en una suma considerable que va desde los 56 mil hasta los 113 mil pesos. Además de las sanciones económicas, la ley contempla penas de prisión que van desde los seis meses hasta un año para los infractores.
¿Quién era “La Pantera”?
Aunque en sus inicios se especuló sobre la naturaleza ficticia del personaje central del corrido “Se fue La Pantera”, diversos medios han revelado que la canción estaría inspirada en la vida de Jesús Esteban Espinoza Velázquez, alias “La Pantera”. Según estos reportes, Espinoza Velázquez fue un presunto operador de Dámaso López Núñez, conocido como “El Licenciado”, quien fuera uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. La vida de Espinoza Velázquez llegó a un abrupto final la noche del 31 de julio de 2014, cuando fue asesinado junto a sus escoltas en un ataque armado. Este trágico evento tuvo un gran impacto en la región, desatando una ola de violencia por el control del territorio.