La Nueva Ley de Telecomunicaciones Genera Controversia en el Senado
Las comisiones unidas de Radio, TV y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos del Senado han aprobado, por mayoría, el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa ha desatado críticas por parte de la oposición, quienes acusan que su contenido busca fomentar la censura y generar propaganda a favor de la cuarta transformación. Se espera que la votación en el Pleno se lleve a cabo el próximo lunes.
Preocupaciones por el Artículo 109
Los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han puesto especial énfasis en el artículo 109, que confiere a las autoridades la capacidad de solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital para el bloqueo temporal de plataformas digitales que incumplan ciertas normativas. Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI, expresó su preocupación al afirmar que esta disposición podría ser utilizada para silenciar voces críticas, comparando la situación con regímenes autoritarios de otros países.
Acusaciones de Censura y Control de Medios
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la ley podría traer consigo una “censura al estilo de Venezuela y Brasil”, argumentando que la misma agencia que emite los lineamientos sería la responsable de decidir qué redes sociales bloquear. Ricardo Anaya, del PAN, también se mostró alarmado por la posibilidad de que los medios críticos sean castigados bajo esta nueva legislación, mencionando que el uso del lenguaje en la programación ha sido invalidado previamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Defensa de la Nueva Ley por Parte de Morena
A pesar de la oposición, los senadores de Morena defienden la nueva ley como un paso hacia la protección de la información veraz y ética. Alfonso Cepeda, un senador morenista, argumentó que la iniciativa es un “freno a la infodemia” y busca garantizar el acceso universal a las comunicaciones. Sin embargo, las críticas continúan, y se espera que el debate sobre esta legislación se intensifique en los próximos días a medida que se acerque la votación en el Pleno.