Elecciones Judiciales 2025 en México: Todo lo que Necesitas Saber
Este domingo 1 de junio, los ciudadanos mexicanos tienen la oportunidad de participar en un evento histórico: las elecciones del Poder Judicial 2025. Por primera vez, los electores podrán elegir directamente a los jueces, magistrados y ministros que integrarán el sistema judicial del país. Este proceso, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el ámbito judicial.
¿Qué Cargos Están en Juego?
Durante esta jornada electoral, se votará por un total de 881 cargos judiciales, entre los cuales se incluyen nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistraturas de las Salas Regionales, y 464 magistraturas de Circuito, así como 386 juezas y jueces de Distrito. Este evento representa un paso significativo hacia la democratización del acceso a la justicia en México, tal como lo establece la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024.
Horarios y Resultados de la Votación
Las casillas estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, y se instalarán más de 84,000 en todo el país. Los votantes recibirán seis boletas diferentes, cada una correspondiente a un tipo de cargo judicial. Los primeros resultados de la elección se darán a conocer el lunes 2 de junio, aunque se anticipa que alrededor de las 23:00 horas de este domingo se ofrecerá un avance parcial sobre la participación ciudadana y los cómputos preliminares. Sin embargo, es importante destacar que estos resultados no serán definitivos debido a la logística del conteo.
Conoce a Tus Candidatos
Para facilitar la elección, el INE ha habilitado un micrositio donde los ciudadanos pueden conocer los perfiles de los candidatos. Desde abril, los aspirantes han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas, aunque con campañas limitadas. Esta elección no solo es crucial para la renovación del Poder Judicial, sino que también representa un cambio en la relación entre la ciudadanía y el sistema judicial, con la esperanza de que se logre una mayor independencia y transparencia en la justicia mexicana.

