Sanciones a Casinos en México por Vínculos con el Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), ha tomado medidas drásticas contra una red de casinos en México que, según las autoridades, están vinculados al Cártel de Sinaloa. En una reciente determinación, se identificaron diez establecimientos de apuestas que representan una “preocupación principal de lavado de dinero”. Esta acción es parte de un esfuerzo conjunto entre Estados Unidos y México para frenar las actividades ilícitas de este cártel.

Propuestas de Regulación y Sanciones Financieras

FinCEN ha propuesto restringir el acceso de estos casinos al sistema financiero estadounidense, lo que implicaría prohibir a las instituciones financieras abrir o mantener cuentas corresponsales para bancos extranjeros que procesen transacciones relacionadas con los establecimientos señalados. Entre los casinos mencionados se encuentran el Casino Mirage en Culiacán y varios Midas Casino en diversas localidades de Sinaloa y Sonora.

Relación entre Casinos y el Cártel de Sinaloa

Las autoridades han señalado que estos casinos están controlados por una organización criminal que facilita el lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa. Andrea Gacki, directora de FinCEN, afirmó que estos establecimientos han estado involucrados en el envío de pagos ilícitos a miembros de alto nivel del cártel, siguiendo instrucciones específicas sobre cómo evadir la detección por parte de los sistemas antilavado de las instituciones financieras.

Acciones del Gobierno Mexicano

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también ha tomado medidas, bloqueando las cuentas bancarias de 13 casinos en diversas entidades del país por presunto lavado de dinero. Según el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, esta red de casinos logró lavar hasta 50 millones de pesos, lo que subraya la magnitud del problema y la necesidad de una colaboración internacional más robusta para combatir el crimen organizado.

Share.
Exit mobile version