Aprobadas reformas contra el lavado de dinero en México
La Cámara de Diputados, con el respaldo mayoritario de Morena y sus aliados, ha aprobado reformas significativas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta decisión, que se tomó con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, busca fortalecer el marco legal en la lucha contra el lavado de dinero en el país.
Detalles de la nueva legislación
Las reformas incluyen modificaciones al artículo 400 bis del Código Penal Federal y han sido enviadas al Ejecutivo para su inmediata entrada en vigor. Estas medidas se enfocan en la regulación de actividades económicas que pueden ser vulnerables al lavado de dinero, como el desarrollo inmobiliario y el uso de activos virtuales. Además, se establecen nuevas obligaciones para notarios y corredores públicos en la identificación y reporte de operaciones sospechosas.
Críticas de la oposición
La aprobación de estas reformas no ha estado exenta de controversia. Partidos de oposición como el PRI, PAN y MC han expresado preocupaciones sobre el uso de datos personales y la participación de la Guardia Nacional en las investigaciones. Durante el debate, se hicieron acusaciones sobre la falta de efectividad de las autoridades en la prevención del lavado de dinero, citando el escándalo relacionado con la empresa financiera Vector durante el gobierno del expresidente López Obrador.
Implicaciones y próximos pasos
La nueva legislación también introduce definiciones clave que impactarán la responsabilidad penal y las funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Aunque algunos legisladores han aplaudido las reformas como un avance necesario en la lucha contra el crimen organizado, otros han señalado la ausencia de contrapesos y mecanismos de rendición de cuentas, lo que podría generar dudas sobre la implementación efectiva de estas medidas. La comunidad espera que estos cambios fortalezcan la transparencia y la eficacia en el combate al lavado de dinero en México.