Nacional

La Conagua mantiene vigilancia sobre posible ciclón tropical ‘Dexter’ en el Golfo de México

Un nuevo ciclón tropical podría desarrollarse en la zona del Golfo de México, en el océano Atlántico.

Un nuevo ciclón tropical podría desarrollarse en la zona del Golfo de México, en el océano Atlántico. (Cuartoscuro)

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está atenta a la evolución de un sistema de baja presión en el Golfo de México, que podría transformarse en el ciclón tropical ‘Dexter’. Este fenómeno se encuentra a 980 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y presenta un 40% de probabilidad de intensificarse en las próximas 48 horas.

Ubicación y desplazamiento del posible ciclón ‘Dexter’

El sistema se desplaza hacia el oeste, lo que implica que podría afectar a la costa de estados como Alabama, Misisipi y Luisiana. A pesar de la vigilancia constante, hasta el momento no se ha emitido alerta en territorio mexicano, aunque se anticipa que podría impactar a Nuevo León y Tamaulipas si su trayectoria se mantiene.

Situación en el océano Pacífico

En contraste, el océano Pacífico no presenta actualmente zonas de baja presión que puedan evolucionar a ciclones tropicales. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de lluvias intensas en diversas regiones de México, donde se prevén precipitaciones que van desde fuertes hasta aisladas.

Pronóstico de lluvias en México

Las lluvias intensas se esperan en Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en otras áreas como Chihuahua y Guerrero se anticipan precipitaciones muy fuertes. La situación meteorológica ha llevado a desbordamientos en algunas localidades, pero también ha contribuido a la recuperación de niveles en presas que habían sufrido por la sequía.

Share.
Exit mobile version