La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su preocupación por la falta de avances en el acuerdo firmado con la banca comercial para incrementar el financiamiento formal a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Durante una conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que México es el país que menos créditos otorga en toda América Latina y urgió a los bancos a actuar con mayor rapidez en la implementación de este acuerdo, que busca reducir las tasas de interés para este sector vital de la economía.

La necesidad de financiamiento para Mipymes

Sheinbaum recordó que en la última reunión de la Asociación de Bancos de México se firmó un acuerdo para disminuir las tasas de interés para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, lamentó que no se hayan visto progresos significativos en este sentido. La mandataria enfatizó que es crucial que el sistema financiero nacional otorgue más préstamos a las Mipymes, ya que estas representan una parte fundamental del tejido económico del país.

Propuestas para reducir las tasas de interés

Además, la presidenta hizo un llamado al Banco de México para que, respetando su autonomía, considere la posibilidad de reducir las tasas de interés. Sheinbaum comparó la situación con la Reserva Federal de Estados Unidos, que no solo se enfoca en la estabilidad de precios, sino también en el empleo. “Si hay una tasa de interés más baja, hay más inversión”, afirmó, subrayando que tasas elevadas desincentivan la inversión y llevan a las personas a optar por guardar su dinero en lugar de invertirlo.

Compromiso de la banca para el futuro

Durante la inauguración de la reciente Convención Bancaria, los banqueros se comprometieron a que al menos el 30% de las Mipymes tuviesen acceso a crédito formal bancario para el cierre del año 2030. Este compromiso es un paso importante hacia la mejora del financiamiento para este sector, pero la presidenta Sheinbaum insiste en que se necesita una acción más decidida y rápida para que estos acuerdos se traduzcan en beneficios tangibles para las empresas mexicanas.

Share.
Exit mobile version