Escrito en
NOTICIAS
el

Los quesos constituyen un mundo culinario fascinante para muchas personas. Sin embargo, hay algunas variedades de este alimento que generan controversia por su proceso de elaboración. Así es el caso de un producto emblema de la cultura y tradición de la Isla de Cerdeña en Italia.

El Controversial Casu Marzu: Un Queso Peligroso

Conocido como el Casu marzu, este queso ha suscitado tanto admiración como repulsión. Su proceso de fermentación, que incluye la presencia de larvas de moscas, ha llevado a que muchos lo consideren un manjar, mientras que otros lo ven como un alimento peligroso. Este queso, que se puede encontrar en el mercado negro, es altamente valorado por su sabor único y su método de elaboración poco convencional.

¿Cómo se elabora el queso Casu marzu y por qué está prohibido?

La elaboración del Casu marzu comienza de manera similar a otros quesos, pero su proceso de maduración es lo que lo distingue:

  1. Se inicia como un queso Pecorino Sardo.
  2. Durante la maduración, se expone al aire libre para que las moscas Piophila casei depositen sus huevos.
  3. Las larvas que eclosionan se alimentan del queso, acelerando su fermentación.
  4. Este proceso transforma el queso en una pasta suave y cremosa.

Este método resulta en un sabor fuerte y picante, pero también plantea riesgos de salud, como la posibilidad de miasis, una infección parasitaria que puede surgir al consumir larvas vivas. Por estas razones, su comercialización es ilegal en varios países, incluyendo regulaciones estrictas en la Unión Europea.

El Mercado Negro del Casu Marzu

A pesar de su ilegalidad, el Casu marzu se encuentra en el mercado negro a precios elevados, superando los 50 euros por kilo. Este fenómeno refleja la demanda por este queso exótico, que, a pesar de su reputación peligrosa, sigue siendo un alimento codiciado por aventureros culinarios y amantes de la gastronomía.

Share.
Exit mobile version