Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, detenido en Estados Unidos
Carlos Treviño Medina, quien se desempeñó como director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2017 y 2018, fue arrestado en Estados Unidos y está a la espera de ser deportado a México. Su detención está relacionada con un escándalo de sobornos que involucra a varios funcionarios del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Las acusaciones que enfrenta Treviño Medina
Las acusaciones contra Treviño están vinculadas a la reforma energética que se implementó durante la administración de Peña Nieto. Emilio Lozoya, otro exdirector de Pemex, ha declarado que Treviño recibió sobornos por más de 4 millones de pesos (aproximadamente 200 mil dólares) a cambio de favorecer a la empresa Odebrecht en contratos gubernamentales. Estas declaraciones han llevado a la Fiscalía General de la República (FGR) a solicitar una orden de aprehensión en su contra.
Detalles sobre su detención y deportación
El anuncio de la detención de Carlos Treviño fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que será juzgado en México por los cargos de corrupción relacionados con Odebrecht. Se espera que Treviño sea extraditado en los próximos días para enfrentar un juicio en su país. La FGR había emitido una orden de aprehensión en 2021, la cual fue respaldada por el juez Rogelio León Díaz Villarreal, quien consideró suficientes las pruebas presentadas.
Implicaciones políticas y judiciales
La detención de Treviño no solo resalta la lucha contra la corrupción en México, sino que también pone de relieve la complejidad de los casos que involucran a exfuncionarios de alto nivel. La situación de Treviño podría abrir la puerta a nuevas revelaciones sobre el entramado de corrupción que ha afectado a Pemex y al gobierno mexicano en años recientes. Mientras tanto, la sociedad espera que se haga justicia y se esclarezcan los hechos.