Monreal busca consensos para la reforma electoral de Sheinbaum

La propuesta de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum está en el centro del debate legislativo, y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha reiterado su compromiso de buscar consensos con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Monreal enfatizó que, aunque la eliminación de los legisladores plurinominales es un enunciado general en la propuesta, aún no se ha definido su viabilidad en el contexto actual.

Unidad en el movimiento de la ‘cuarta transformación’

Durante la primera reunión plenaria regional en Puebla, Monreal destacó la importancia de mantener la unidad dentro del movimiento que lidera Sheinbaum. “Es necesario estar unidos, consolidados y cohesionados para continuar el movimiento”, afirmó, haciendo un llamado a la clase política morenista y a los legisladores locales y federales. Este enfoque busca garantizar que la reforma electoral y otras iniciativas legislativas se discutan de manera amplia y con la participación de todos los actores involucrados.

Agenda legislativa en el horizonte

Monreal también adelantó que el nuevo periodo de sesiones, que inicia el 1 de septiembre, será crucial para abordar un amplio conjunto de reformas. Entre ellas se encuentran modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, así como ajustes en materia de extorsión. Además, se prevé discutir el paquete económico de 2026, que incluye el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos.

Reformas en salud y derechos de comunidades indígenas

El coordinador de Morena subrayó que, además de las reformas electorales, se busca robustecer la legislación en materia de salud y abordar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Monreal enfatizó que la comisión designada por la presidenta se reunirá en octubre para llevar a cabo audiencias en todo el país, lo que permitirá recoger opiniones y propuestas antes de presentar la iniciativa final. Este enfoque participativo refuerza el compromiso del gobierno con la inclusión y la representación de todas las voces en el proceso legislativo.

Share.
Exit mobile version