El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado que el uso de acordeones durante la reciente elección judicial no tuvo influencia en el resultado final, a pesar de la oposición de dos magistrados. Este veredicto se emitió el 20 de agosto, donde la mayoría de los magistrados concluyó que aunque se registraron hasta 3,188 formatos de guías de votación, no se pudo comprobar que estos afectaran el voto de los más de tres millones de ciudadanos participantes.
Detalles de la Sesión del TEPJF
La sesión, que se extendió por más de cinco horas, estuvo marcada por el debate sobre la validez de las pruebas presentadas. Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, mostró un acordeón que contenía información de los candidatos afines a la ‘cuarta transformación’. A pesar de la existencia de estos documentos, los magistrados argumentaron que no se podía demostrar que su uso hubiera violado los derechos constitucionales de los votantes.
Opiniones Divididas entre los Magistrados
Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón expresaron opiniones encontradas sobre la evidencia presentada. Mientras Pizaña cuestionó la falta de pruebas contundentes que demostraran una estrategia sistematizada de uso de acordeones, Rodríguez Mondragón propuso la nulidad de la elección, argumentando que los acordeones representaban un financiamiento ilícito. Sin embargo, la mayoría de los magistrados rechazó esta propuesta, lo que llevó a la confirmación de los resultados electorales.
Próximos Pasos en la SCJN
Con el fallo del TEPJF, la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará posesión el próximo 1 de septiembre. Se anticipa que los nuevos ministros llevarán a cabo tres actos solemnes para marcar el inicio de su mandato, incluyendo la toma de protesta ante el Senado y una ceremonia tradicional de entrega del Bastón de Mando por autoridades indígenas y afromexicanas.