Nacional

Desde pensiones hasta atención médica en casa. Estos son los programas federales que protegen a los mexicanos de la tercera edad.

alt default
Si tienes 60 años o más, estos son los apoyos económicos y de salud que puedes solicitar en 2025. (Foto: Shutterstock)

Este 28 de agosto, México celebra el Día del Abuelo, una fecha ideal para festejar a nuestros adultos mayores y recordar cuáles son los apoyos económicos y beneficios de salud disponibles para este sector de la población, que están vigentes en 2025.

Dichos apoyos buscan garantizar una vejez digna y con acceso a servicios básicos a las personas de la tercera edad, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los beneficios incluyen pensiones, descuentos especiales y servicios gratuitos para atención médica y transporte.

Entre los programas más importantes destacan la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Tarjeta INAPAM, y el esquema de salud IMSS‑Bienestar. Además, existen apoyos específicos a nivel estatal y municipal que complementan estas iniciativas.

Apoyos gubernamentales para adultos mayores en 2025

Pensión Bienestar para Adultos Mayores

Este apoyo está dirigido a personas de 65 años o más, a quienes se les distribuye la cantidad de 6 mil 200 pesos bimestrales a través de la Tarjeta del Bienestar. Actualmente este programa beneficia a alrededor de 12.3 millones de adultos mayores.

Para poder acceder a la Pensión para el Bienestar, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos:

  • Tener 65 años o más al momento de la inscripción.
  • Ser ciudadano mexicano o residente en la República Mexicana.
  • Presentar Acta de nacimiento.
  • Proporcionar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, entre otros).
  • Contar con CURP impresa recientemente.
  • Aportar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Proporcionar un número de teléfono de contacto (tanto celular como fijo, si es posible).

La inscripción a la Pensión Bienestar está sujeta a un calendario bimestral donde se organizan los registros de acuerdo con la inicial del apellido paterno, facilitando así el proceso para los solicitantes.


Pensión para Mujeres Adultas Mayores (60 a 64 años)

La Pensión para las Mujeres Adultas Mayores, lanzado en 2024, está dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad, con prioridad en comunidades indígenas y afromexicanas, aunque se proyecta una expansión nacional en 2026.

Este apoyo brinda un total de 3 mil pesos bimestrales con la ventaja de que al cumplir 65 años, las mujeres beneficiarias se convierten automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Estos son los criterios para entrar al programa:

  • Tener entre 60 y 64 años de edad.
  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Residir en la República Mexicana.

Tarjeta INAPAM

La credencial INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), disponible para personas de 60 años o más, es gratuita, permanente y da acceso a diversos beneficios:

  • Descuentos en alimentos, transporte público, servicios de salud, laboratorios, farmacias, ópticas.
  • Promociones en servicios recreativos, culturales, educativos, así como reducción en tarifas de predial o agua.

Para realizar el trámite y obtener la credencial del INAPAM, puedes acudir al módulo de Bienestar más cercano a tu domicilio con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside).
  • CURP actualizado.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial).
  • Fotografía reciente tamaño infantil, blanco o negro o a color.
La tarjeta INAPAM ofrece descuentos en transporte, salud, medicamentos, entre otras. (Foto: Freepik)

Salud Casa por Casa

La iniciativa Salud Casa por Casa está pensada para llevar atención médica directamente a domicilio a personas adultas o con alguna discapacidad que debido a su condición no puedan trasladarse.

El objetivo es que se realicen visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para dar un seguimiento puntual al estado de salud de las personas de 65 años en adelante y personas con discapacidad que ya reciben las pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar.

Las visitas son realizadas por médicos y enfermeros, quienes deberán llevar el control de un historial clínico de los pacientes, brindando atención preventiva y primaria, y en caso de ser necesario, remitirlos a alguna especialidad.

Estos son los requisitos y documentos necesarios para entrar en el programa Salud Casa por Casa:

  • Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
  • Presentar copia de la CURP.

También lee:

Este 28 de agosto, México celebra el Día del Abuelo, una fecha que invita a reflexionar sobre el bienestar de nuestros adultos mayores. En este contexto, es esencial recordar los diversos apoyos económicos y beneficios de salud que el gobierno mexicano ha establecido para garantizar una vejez digna a este sector de la población, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad. Los programas incluyen pensiones, descuentos especiales y servicios gratuitos de atención médica y transporte.

Los programas más destacados son la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga 6,200 pesos bimestrales a quienes tienen 65 años o más, y la Tarjeta INAPAM, que ofrece descuentos en servicios esenciales. Además, el esquema de salud IMSS-Bienestar se ha implementado para mejorar el acceso a la atención médica. Estos beneficios son complementados por apoyos estatales y municipales que buscan cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores.

### Apoyos Gubernamentales para Adultos Mayores en 2025

#### Pensión Bienestar para Adultos Mayores
Esta pensión está destinada a personas de 65 años o más, beneficiando a alrededor de 12.3 millones de adultos mayores. Para acceder a este apoyo, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos, como ser ciudadanos mexicanos y presentar documentación que acredite su identidad y domicilio.

#### Pensión para Mujeres Adultas Mayores (60 a 64 años)
Lanzada en 2024, esta pensión está diseñada para mujeres de 60 a 64 años, con un enfoque especial en comunidades indígenas y afromexicanas. Ofrece 3,000 pesos bimestrales, y al cumplir 65 años, las beneficiarias se integran automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

### Tarjeta INAPAM y Salud Casa por Casa

La Tarjeta INAPAM, disponible para mayores de 60 años, proporciona acceso a descuentos en alimentos y servicios de salud. Además, el programa Salud Casa por Casa lleva atención médica a domicilio para aquellos que no pueden trasladarse, asegurando que reciban la atención que necesitan en su hogar. Estos programas reflejan el compromiso del gobierno mexicano por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos más vulnerables.

Share.
Exit mobile version