El ministro Laynez Potisek aseguró en días pasados que Lenia Batres dejaba 36 asuntos pendientes sin resolver en la segunda sala de la Corte.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, respondió al informe sobre los asuntos pendientes que dejaban los integrantes de la segunda sala que ofreció el ministro Javier Laynez Potisek en días pasados.
El martes pasado, el ministro Javier Laynez Potisek ofreció un balance del trabajo realizado por los integrantes de la segunda sala de la Suprema Corte, la cual se encarga de sesionar los asuntos en materia administrativa y laboral.
Es presidida por el ministro Javier Laynez Potisek y la integran las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yazmín Esquivel Mossa, así como el ministro Alberto Pérez Dayán.
¿Cuántos asuntos dejó pendientes Lenia Batres en la Corte?
El ministro Laynez Potisek explicó que en enero, la segunda sala comenzó con 200 asuntos y que en el transcurso de estos meses ingresaron 567, por lo que se tuvo un total de 767 asuntos para resolver.
“Se resolvieron 720. Es decir, el 93.87 por ciento de los asuntos se resolvieron oportunamente. Eso significa que estamos regresando a la Secretaría General de acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes”, indicó.
Laynez Potisek informó que de los ministros, Lenia Batres es la que dejó más asuntos sin resolver:
- Ministro Pérez Dayán dejó cinco asuntos pendientes
- Ministro Laynez Potisek dejó cuatro asuntos pendientes
- Ministro Yazmín Esquivel dejó dos asuntos pendientes
- Ministra Lenia Batres dejó 36 asuntos pendientes
¿Qué respondió Lenia Batres sobre sus asuntos pendientes?
Ante esto, la ministra utilizó sus redes sociales para rechazar la versión dada por el ministro y afirmó que fue quien más asuntos resolvió en la segunda sala.
Compartió una tabla en la que desglosa los asuntos que se resolvieron en definitiva al corte del 26 de agosto.
Las cifras, que asegura son estadísticas de la Suprema Corte, indican que en sesión, Batres Guadarrama resolvió 176 asuntos; 17 fueron enviados a colegiados y siete fueron egresos por retorno, por lo que en total resolvió 200.
Mientras que el ministro Alberto Pérez Dayán resolvió 162 en sesión, 12 fueron enviados a colegiados y uno fue egreso por retorno.
Su tabla indica que el ministro Javier Laynez Potisek resolvió 163 asuntos en sesión, 14 fueron asignados a colegiados y cinco fueron egresos por retorno.
También lee:
Lenia Batres responde a críticas por asuntos pendientes en la Corte
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, ha salido al paso de las acusaciones formuladas por el ministro Javier Laynez Potisek, quien afirmó que ella dejó un total de 36 asuntos sin resolver en la segunda sala de la Corte. Este pronunciamiento se produjo durante un balance del trabajo realizado por los integrantes de dicha sala, que se ocupa de casos administrativos y laborales.
Balance de la segunda sala y cifras de asuntos pendientes
En su informe, Laynez Potisek destacó que la segunda sala inició el año con 200 asuntos y, a lo largo de los meses, se registraron 567 nuevos casos, totalizando 767. De estos, se resolvieron 720, lo que representa un 93.87% de efectividad. Sin embargo, la ministra Batres es la que más asuntos dejó sin resolver, en contraste con sus colegas, quienes dejaron cifras significativamente menores: el ministro Pérez Dayán dejó cinco, Laynez Potisek cuatro, y Yazmín Esquivel solo dos.
Defensa de Lenia Batres: cifras y aclaraciones
Frente a estas afirmaciones, Batres utilizó sus redes sociales para defenderse, asegurando que fue la que más asuntos resolvió en la sala. Presentó una tabla que detalla los casos que se resolvieron hasta el 26 de agosto, en la que afirma haber resuelto 200 asuntos, incluyendo 176 en sesión, además de otros enviados a colegiados. Esta defensa busca rebatir las estadísticas presentadas por Laynez Potisek y reafirmar su compromiso con la resolución de casos en la Corte.
Implicaciones para la Suprema Corte y el futuro de Batres
La controversia en torno a los asuntos pendientes pone de relieve las tensiones internas en la Suprema Corte y la presión sobre sus integrantes para mantener un alto nivel de resolución de casos. Con la ministra Batres en el centro de la discusión, la atención se centra en cómo estas cifras influirán en su carrera y en la percepción pública de su gestión en la Corte. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo se manejan estas críticas y qué impacto tendrán en futuras decisiones judiciales.