Sheinbaum y la revisión de pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la intención de su gobierno de eliminar las pensiones consideradas “millonarias” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro. Durante la conferencia matutina del 29 de agosto, Raquel Buenrostro, secretaria de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, reveló que actualmente hay 14,073 extrabajadores de Luz y Fuerza que reciben un total anual de 28,074 millones de pesos en pensiones. De este grupo, aproximadamente el 67% recibe pensiones que oscilan entre los 100,000 y un millón de pesos mensuales, cantidades que superan el salario de la presidenta.
Desigualdad en las pensiones en México
La revisión de estas pensiones se justifica ante la alarmante disparidad que existe en el sistema de pensiones del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de pensiones en México es de aproximadamente 7,092.16 pesos mensuales. En contraste, los jubilados de Luz y Fuerza reciben hasta 140 veces más que esta cifra promedio. Esta situación ha generado un fuerte debate sobre la equidad del sistema de pensiones y la necesidad de reformas profundas.
Pensiones exorbitantes de Pemex
En el caso de Pemex, se estima que hay 22,316 jubilados bajo el régimen de confianza, que reciben anualmente 24,844 millones de pesos. De este número, 544 pensionados perciben montos que superan el salario de la presidenta, y al menos 618 reciben pensiones que exceden el ingreso anual del director general de Pemex. Esta situación ha llevado a cuestionar la sostenibilidad y justicia de un sistema que otorga pensiones tan desproporcionadas en comparación con el promedio nacional.
Acciones del gobierno para reformar el sistema de pensiones
La secretaria Buenrostro anunció que se llevarán a cabo diversas acciones para investigar y regular las pensiones millonarias. Entre ellas, se establecerán mesas de trabajo con diferentes instituciones, se emitirá un oficio para normar los requisitos de jubilación y se actualizarán los padrones de pensionados. Además, se contempla la posibilidad de realizar cambios constitucionales, ya que algunas pensiones son consideradas ofensivas para el pueblo de México. “Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México; un millón de pesos, imagínense, mensuales”, afirmó Sheinbaum.