El huracán ‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical

El huracán ‘Lorena’, que se mantiene en categoría 1, se encuentra a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el fenómeno meteorológico toque tierra el sábado 6 de septiembre, un día más tarde de lo inicialmente pronosticado, debido a su lento desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora y con rachas de viento que alcanzan los 160 kilómetros por hora. Este cambio en la trayectoria ha generado preocupación, ya que ‘Lorena’ provocará lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros en una región ya afectada por inundaciones.

Impacto de las lluvias en varios estados

Además de Baja California Sur, se espera que ‘Lorena’ genere lluvias intensas en diversas áreas del país. Se pronostican precipitaciones de hasta 150 milímetros en el sur de Baja California, el norte y la costa de Sinaloa, así como en el oeste y sur de Sonora. En Durango, se anticipan lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros, mientras que Chihuahua podría recibir entre 25 y 50 milímetros. El SMN advierte a la población de estos estados sobre el riesgo de deslaves, inundaciones y el aumento en los niveles de los ríos, instando a estar atentos a los avisos de Protección Civil.

Alerta amarilla en Baja California Sur

Las autoridades han emitido una alerta amarilla en varios municipios de Baja California Sur, incluyendo Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto, debido al potencial de lluvias intensas que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas. El SMN ha señalado que las condiciones climáticas adversas podrían reducir la visibilidad en carreteras y zonas urbanas, aumentando el riesgo de accidentes. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Pronóstico de la trayectoria de ‘Lorena’

El pronóstico indica que ‘Lorena’ se degradará a tormenta tropical durante el transcurso de este jueves. A medida que avanza, se espera que el ciclón siga su camino hacia la costa de Baja California Sur, donde se han establecido zonas de prevención por los efectos de vientos de tormenta tropical. La trayectoria del fenómeno se detalla a continuación: el jueves 4 de septiembre, a las 12:00 horas, se ubicará a 195 kilómetros de Cabo San Lázaro; el viernes 5 de septiembre, a las 00:00 horas, a 160 kilómetros de Punta Abreojos; y el sábado 6 de septiembre, tocará tierra a 80 kilómetros al nor-noreste de Punta Abreojos. Las autoridades continúan monitoreando la situación y se preparan para responder a las necesidades de la población afectada.

Share.
Exit mobile version