Lavar los trastes es una tarea diaria, pero ¿alguna vez te has preguntado si la esponja que usas es la mejor opción para la higiene de tu cocina? La Procuraduría Federal del Consumidor ya nos ha echado la mano en ese tema.
El Estudio de Profeco sobre Esponjas de Cocina
En su más reciente edición de la Revista del Consumidor del mes de octubre, la dependencia analizó 45 productos de limpieza para determinar cuál ofrece el mejor rendimiento, durabilidad y calidad. Este estudio es fundamental, ya que una mala elección puede convertir tu esponja en un foco de bacterias que afecte a tus utensilios y alimentos.
Metodología Rigurosa para Evaluar Esponjas
Para encontrar la mejor esponja para lavar trastes, Profeco no dejó nada al azar, ya que el estudio incluyó 31 fibras con esponja y 14 fibras sin esponja, o con centro de esponja. Las pruebas se diseñaron para simular el uso diario en casa, con un enfoque riguroso en aspectos cruciales para el consumidor. Entre los criterios de evaluación se midieron resistencia y durabilidad, poder de absorción, efectividad antibacteriana, y calidad y acabados.
Las Mejores Opciones de Esponjas según Profeco
Tras un detallado proceso, solo unas cuantas marcas lograron alcanzar la calificación de “Excelente” por su desempeño integral, durabilidad y calidad de materiales. Si buscas calidad y buen precio, estas son las opciones destacadas: Ke Precio, con un costo aproximado de $40 por un paquete de 4 piezas, Chedraui a $14 por unidad, y Fibrotón y Ecoclean by Fregón, ambos alrededor de $22 por unidad. Además, el informe de Profeco ofrece guías sobre cómo elegir la fibra correcta y evitar gérmenes, incluyendo recomendaciones sobre el uso y mantenimiento de las esponjas.