
Lilia Mónica López ha decidido renunciar al Poder Judicial de la Federación (PJF) tras 36 años de servicio, un hecho que ha generado un amplio debate sobre las repercusiones de la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la que López se opuso enérgicamente.
Animal Político reportó que su renuncia fue comunicada por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, donde la magistrada lamentó que la reforma judicial cambie “el alma de la justicia mexicana”.
La decisión de Lilia Mónica López refleja una tendencia entre algunos juzgadores que optan por retirarse en lugar de continuar en un Poder Judicial que consideran viciado. Este fenómeno también se ha observado con otros exministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes han preferido el retiro antes que someterse al voto popular.
La trayectoria de Lilia Mónica López en el Poder Judicial
Nacida el 11 de julio de 1961, López Benítez forjó una carrera notable en el Poder Judicial, desempeñándose como oficial judicial, actuaria y secretaria proyectista en diversas entidades, incluyendo la Ciudad de México y Yucatán.
Lilia Mónica López formalizó su renuncia tras recibir una negativa del Órgano de Administración Judicial (OAJ) para otorgarle una licencia sin goce de sueldo de tres días.
Según su propio relato, esta negativa fue el detonante de su decisión, la cual calificó como un acto de resistencia ante los cambios que, a su juicio, han transformado la esencia del sistema judicial.
Críticas de Lilia Mónica López a la reforma judicial
La reforma, impulsada por el Gobierno de la 4T, busca escoger a los juzgadores mediante el voto popular, un cambio que López considera que debilita los procesos de selección y ascenso dentro del Poder Judicial.
En su discurso de despedida, Lilia Mónica López expresó su desacuerdo, argumentando que representa un “desmantelamiento” de la profesionalización y el mérito en la carrera judicial. A su juicio, estos cambios generan incertidumbre y amenazan la independencia de jueces y magistrados. “La independencia judicial no es un privilegio, sino un deber que debe defendirse todos los días”, afirmó en su mensaje final.
Una despedida con mensaje de resistencia
Durante su salida del Consejo, la magistrada enfatizó que su renuncia “no es un adiós a la justicia, sino una pausa para reflexionar sobre lo que ha sido y lo que debe ser”.
Reafirmó su compromiso con el derecho como instrumento de transformación social, dejando abierta la posibilidad de seguir participando en el debate público sobre la justicia en México.
La renuncia de Lilia Mónica López plantea interrogantes sobre el futuro de otros miembros del Poder Judicial que podrían enfrentarse a decisiones similares.
Cargos ocupados por Lilia Mónica López en el Poder Judicial
En diciembre de 1994, fue asignada como jueza de distrito, y en 1999 ascendió a magistrada de circuito. Entre otros cargos, se destacó como:
- Consejera de la Judicatura Federal.
- Comisionada del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Juzgado Segundo de Distrito en Chiapas.
- Secretaria ejecutiva de Vigilancia, Información y Evaluación del Consejo de la Judicatura Federal.