Si buscas vivir el Día de Muertos en su máxima expresión, hay un lugar en la Ciudad de México que se transforma en un portal mágico entre dos mundos: San Andrés Mixquic. Este pueblo originario, en la alcaldía Tláhuac, no es solo una visita turística, es una inmersión profunda en la tradición mexicana donde cada calle, cada tumba y cada vela cuenta una historia. Marca tus fechas, porque la celebración principal se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
¿Por qué visitar Mixquic en Día de Muertos?
Mixquic es el corazón del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac (FIDDEM), un evento que surge de la colaboración entre autoridades y los Patronatos Comunitarios de San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac y Santiago Zapotitlán. Al llegar a Mixquic, sentirás la atmósfera inconfundible de una tradición que se remonta a tiempos ancestrales, invitando a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia única de color, aroma y profunda emotividad. Es, sin duda, un evento que hay que presenciar alguna vez en la vida para entender el sincretismo cultural de México.
¿Qué tiene preparado Mixquic para este año 2025?
El punto culminante de la fiesta, y un fenómeno que atrae a miles de personas de todo el mundo, es La Alumbrada de Mixquic. El panteón local se convierte en un mar de luz al caer la noche del 2 de noviembre, ya que miles de velas son colocadas sobre las tumbas, creando un aura mística y conmovedora. Las familias no solo decoran las sepulturas, sino que se reúnen alrededor de ellas para compartir la noche con sus fieles difuntos, ofreciendo manjares, rezando y compartiendo anécdotas. Es un acto de amor y respeto inigualable que debes ver en persona para dimensionar la belleza de la memoria colectiva.
Como broche de oro para el Día de Muertos 2025, el Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac tiene preparado un cierre estelar; el trovador Fernando Delgadillo se presentará en el inmejorable escenario de San Andrés Mixquic la noche del sábado 2 de noviembre. Escuchar sus icónicas canciones con el panteón iluminado por miles de velas de La Alumbrada de fondo promete ser una experiencia musical y emocional que fusiona el arte con la tradición.
Arte, cultura y ofrendas monumentales en Mixquic 2025
El festival en Mixquic no se limita solo a la visita al panteón; la celebración es acompañada por una rica agenda cultural. En el centro del pueblo, la Parroquia de San Andrés, de gran valor histórico, abre sus puertas para recibir a los fieles con sus ofrendas, manteniendo viva la fe. Además, la Secretaría de Cultura de la CDMX engalana el pueblo con eventos especiales, incluyendo:
- La instalación de una Ofrenda Comunitaria Monumental.
- Una espectacular Catrina Monumental intervenida por colectivos de artistas locales.
- La presentación del reconocido grupo de son jarocho “Mono Blanco” en la Plaza Juárez de Mixquic.
Incluso podrás presenciar el arte popular a través de la cartonería monumental y la participación de comparsas de pueblos vecinos como Tlaltenco y Zapotitlán. Mixquic es el lugar ideal para quienes buscan una celebración auténtica y conmovedora del Día de Muertos 2025 en CDMX. ¡Prepara tu cámara y tu corazón para este encuentro con la eternidad!

