Nacional

Claudia Sheinbaum remarcó que Grecia Quiroz tiene ‘todo el apoyo’ del Gobierno de México, esto tras el asesinato de su esposo Carlos Manzo.

alt default
Grecia Quiroz asumió la alcaldía de Uruapan tras el asesinato de Carlos Manzo por un sicario supuestamente contratado por el CJNG. (Cuartoscuro)

El Gobierno de México está dando “todo el apoyo” necesario a Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 13 de diciembre.

La mandataria fue cuestionada sobre si Quiroz, viuda de Carlos Manzo, recibe protección federal tras el asesinato de su esposo en el Festival de las Velas del pasado 1 de noviembre.

“Está la Guardia Nacional. No tengo conocimiento si además ella tiene policías municipales”, dijo en su ‘mañanera’ de este 13 de diciembre.

Sheinbaum explicó que siete guardias nacionales vigilan a Grecia Quiroz en el primer círculo de protección, mientras que otros 14 elementos integran su segundo círculo de cuidado.

La viuda de Carlos Manzo se reunió con la presidenta de México unas horas antes de que el Congreso la declarara como nueva alcaldesa de Michoacán. Durante el encuentro, Grecia Quiroz exigió a Sheinbaum cero impunidad por la ejecución del líder del Movimiento del Sombrero.

“Quiero que sepan que la reunión con la presidenta de México no fue para doblar las manos, fue para exigir justicia. Justicia para Carlos Manzo. Fue para ir a exigir que volteen a ver a nuestro municipio”, afirmó en una manifestación en Uruapan el viernes 7 de noviembre.


Este era el operativo de vigilancia del exalcalde de Uruapan

Carlos Manzo, quien fue ejecutado por un joven de 17 años con supuestos vínculos al Cártel Jalisco Nueva Generación, tenía un grupo de la Guardia Nacional asignado para protegerlo. No obstante, estos elementos solo le brindaban “seguridad periférica”, es decir, no estaban en su primer círculo de seguridad conformado solo por policías municipales.

“La misión principal del personal de la Guardia Nacional, que estaban dotados con armas largas, era precisamente darle seguridad periférica a donde él andaba o acompañarlo en recorridos”, explicó Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, el 3 de noviembre.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, descartó por el momento que los policías municipales que vigilaban a Carlos Manzo tengan vínculos con el narcotráfico, y aclaró que ya declararon antes las autoridades sobre el homicidio.

No obstante, Juan Manzo, hermano del exalcalde de Uruapan, acusó a su equipo de seguridad de un comportamiento sospechoso durante el Festival de las Velas del pasado 1 de noviembre.

“Genera sospechas que lo hayan regresado en al menos tres ocasiones al mismo punto donde fue asesinado. Él ya se iba y elementos del equipo de seguridad le pidieron varias veces regresar porque había personas que querían tomarse fotografías”, afirmó la semana pasada en entrevista con Azucena Uresti.

¿Qué miembros del Movimiento del Sombrero tienen vigilancia de la Guardia Nacional?

Es el caso del diputado independiente Carlos Bautista, quien es cuidado por 14 elementos de la Guardia Nacional para sus recorridos en Uruapan, Michoacán.

No puedo estar en una oficina sentado con la seguridad. Yo sé que mi trabajo es legislativo y les ofrezco una disculpa si ando en las colonias o en los cerros, pero es una necesidad que siento que debo atender”, explicó en un video publicado en sus redes sociales.

Carlos Bautista también manifestó su desconfianza sobre el Plan Michoacán, una serie de acciones anunciada por la presidenta Sheinbaum que involucra la inversión de 57 mil millones de pesos en el estado para combatir la inseguridad y mejorar la calidad de vida en el estado.

También lee:

Share.
Exit mobile version