La OCDE advierte que México tiene altos niveles de pobreza y desigualdad

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido que México presenta uno de los niveles más altos de pobreza y desigualdad en comparación con los otros 38 países que conforman el grupo, incluyendo a Chile, Colombia y Costa Rica.

Según el informe anual de reformas estructurales de la OCDE, México tiene un índice de brecha de pobreza de 34.2, por encima del promedio de 28.7 de los demás países de la organización.

Además, el índice de Gini, que mide la desigualdad de ingresos en una escala del 0 al 100, es de 42 en México, 10 puntos por encima de la media de la OCDE.

El informe destaca que México necesita continuar sus esfuerzos y fortalecer la protección social para reducir las brechas de género, mejorar la educación y hacerla más eficiente y receptiva a los ciclos económicos.

Recomendaciones de la OCDE para abordar la pobreza y desigualdad en México

La OCDE recomienda la implementación de un esquema federal de seguro de desempleo, la creación de una red de guarderías con prioridad para hogares de bajos ingresos y programas para reintegrar a los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia de COVID-19.

El informe menciona que la pandemia ha tenido un fuerte impacto en el sistema educativo de México y ha ampliado las desigualdades existentes.

Además, destaca que la participación laboral de las mujeres en México sigue rezagada a pesar de los avances recientes.

La OCDE también advierte sobre la falta de competencia en sectores clave de la economía mexicana y la dominación de un pequeño número de empresas en los mercados.

Por otro lado, señala que el 55% de los trabajadores en México son informales, lo cual es una causa y consecuencia de la baja productividad.

Transición climática en México

En cuanto a la transición climática, la OCDE reconoce que México ha sido un país pionero entre las economías emergentes en términos de mitigación y adaptación al cambio climático, pero aún necesita tomar medidas adicionales para alcanzar sus metas de emisiones.

El informe sugiere ampliar la base de impuestos sobre el carbono y aumentar gradualmente su nivel, utilizando los ingresos recaudados para apoyar a los hogares de bajos ingresos.

También se recomienda mantener regulaciones que promuevan las energías renovables y la participación del sector privado, así como modernizar la red eléctrica con tecnología inteligente.

Con información de EFE

Share.
Exit mobile version