El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que mantuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de Estados Unidos, incluyendo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el contexto de las amenazas de aranceles que el expresidente Donald Trump ha propuesto imponer a la economía mexicana. Ebrard se reunió también con Jamieson Greer, nominado por Trump para liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), y con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, marcando así un hito en las conversaciones entre ambos países sobre este tema.
Un inicio prometedor en las negociaciones
En su cuenta de X, Ebrard destacó que estas reuniones dieron inicio a un diálogo constructivo y que se espera que el próximo lunes se inicien trabajos conjuntos. El secretario compartió una imagen de su visita a Washington, donde se le ve acompañado por miembros de la delegación mexicana, que incluye a altos funcionarios como el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
Relación comercial entre México y Estados Unidos
Durante una entrevista, Ebrard expresó su satisfacción por el desarrollo de las conversaciones, las cuales se centraron en la relación comercial entre México y Estados Unidos, que superó los 800 mil millones de dólares en el último año. Las reuniones abordaron la posibilidad de aranceles del 25 por ciento que Trump ha amenazado con aplicar a todas las importaciones mexicanas y canadienses, aunque su implementación ha sido suspendida hasta el 4 de marzo. Ebrard enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto debido a la fuerte integración económica entre ambos países.
Otros temas en la agenda: el fentanilo
Además de los aranceles, otro tema importante en la agenda fue el tráfico de fentanilo, una droga que ha causado un aumento en las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, mencionó que se discutió el comercio recíproco y la crisis del fentanilo, aunque no proporcionó detalles adicionales sobre la reunión. La administración de Trump busca asegurar un trato “justo” en el comercio, lo que ha llevado a la implementación de políticas arancelarias que buscan revitalizar la industria manufacturera estadounidense, afectada por acuerdos de libre comercio previos.