En un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos por la amenaza de aranceles impuesta por el expresidente Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha decidido alzar la voz. Durante un evento en Mapimí, Durango, el 22 de febrero, cuestionó a Trump sobre el impacto económico que estos gravámenes podrían tener en ambas naciones, enfatizando que “en México deciden los mexicanos” y reafirmando la soberanía y la independencia del país.

La voz de México ante la amenaza de aranceles

Sheinbaum destacó que México es un país que lucha por la justicia, la democracia y las libertades, y que las decisiones que afectan a la nación deben ser tomadas por sus ciudadanos. Además, expresó su admiración por los mexicanos que han migrado a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, considerándolos “héroes y heroínas de la patria” por su continuo apoyo a sus familias desde el extranjero.

Remesas y su impacto en la economía mexicana

La presidenta subrayó la importancia de las remesas enviadas por los connacionales, que superaron los 60 mil millones de dólares en 2024. Sheinbaum destacó que solo el 20 por ciento de lo que los migrantes ganan se envía a México, mientras que el 80 por ciento se queda en la economía estadounidense. “Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por los mexicanos y mexicanas que trabajan del otro lado de la frontera”, enfatizó.

Consecuencias económicas de los aranceles

A medida que se acerca la fecha límite impuesta por Trump para la implementación de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, expertos advierten sobre las graves repercusiones que esto podría tener en la economía mexicana. Con las exportaciones representando aproximadamente el 40 por ciento del PIB, se estima que la economía podría caer al menos un 2 por ciento, afectando especialmente sectores como el automotriz y la industria eléctrica. La situación genera incertidumbre y preocupación en ambos lados de la frontera.

Share.
Exit mobile version