Parece que el Benidorm Fest 2025 continúa generando controversias, ya que Radio Televisión Española se ha visto envuelta en una nueva polémica. La final de este año fue una de las más reñidas en la historia del festival, donde Melody se coronó ganadora con su tema Esa Diva. Aunque la canción ha recibido elogios por su propuesta racial y su conexión con los clichés de Eurovisión, también ha generado críticas de quienes apoyaban otras candidaturas, como las de LaChispa, J Kbello y Daniela Blasco.
Controversia en la selección de canciones
A pesar de la controversia en torno a la elección de Melody, la promoción de la delegación española y el revamp de su tema han comenzado a dar frutos en las casas de apuestas, donde actualmente ocupa el puesto 28 en la lista de favoritos para Eurovisión 2025. Sin embargo, este año se ha suscitado un nuevo debate sobre la transparencia en el proceso de selección de canciones. Tradicionalmente, medios especializados han podido acceder a la lista de canciones que no lograron pasar a la final, lo que ha permitido descubrir nuevos talentos. Sin embargo, RTVE ha decidido no hacer pública esta información este año, lo que ha generado inquietud entre los aficionados.
La solicitud de El Eurodiario
El medio El Eurodiario solicitó acceso a la lista de títulos de las casi 1000 canciones que fueron presentadas para el Benidorm Fest 2025, una práctica que se había llevado a cabo sin inconvenientes en ediciones anteriores. La intención era conocer a los artistas que quedaron fuera del certamen, pero la respuesta de RTVE ha sorprendido a muchos. En su negativa, la organización argumenta que divulgar el listado podría afectar los derechos de autor de los creadores, generando un perjuicio a sus intereses legítimos.
Reacciones de los fans y el futuro del festival
La respuesta de RTVE ha desatado una ola de comentarios y reacciones entre los fans, quienes expresan su descontento por no poder conocer la lista completa de canciones. Muchos se preguntan por qué este año la situación es diferente y si hay razones ocultas detrás de esta decisión. La falta de transparencia en el proceso de selección ha dejado a los seguidores del festival en un estado de incertidumbre, lo que podría afectar la percepción del evento en futuras ediciones.