Uno de los trabajos poco valorados en la actualidad es el de las Trabajadoras del Hogar. Este trabajo incluye limpieza, preparación de alimentos y cuidado de personas, como niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. En México, 9 de cada 100 mujeres mayores de 18 años realizan trabajo del hogar a cambio de un pago, según datos de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SGCONAPO). Esto representa a más de 4.5 millones de trabajadoras.

Condiciones laborales de las trabajadoras del hogar

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 revela que gran parte de estas trabajadoras no cuenta con condiciones laborales mínimas. Entre las problemáticas principales se encuentran:

  • 48.4% no recibe prestaciones como seguro, aguinaldo o vacaciones.
  • 30% trabaja con jornadas largas o sueldos bajos.
  • 20.2% ha sufrido maltrato o abuso por parte de sus empleadores.
  • 1.4% vive otras situaciones no especificadas.

Solo 3 de cada 100 trabajadoras tienen contrato escrito. Solo 12% recibe prestaciones como aguinaldo, y únicamente 8% tiene acceso a servicios médicos. Además, 4 de cada 10 consideran que sus derechos son respetados poco o nada.

Discriminación en el ámbito laboral

El 34.6% de las trabajadoras reportó haber sido discriminada en los últimos 12 meses. Las principales causas fueron:

  • Forma de vestir o apariencia física – 37.5%
  • Peso o estatura – 36%
  • Género – 35.9%
  • Edad – 26.6%
  • Estado civil, embarazo o situación familiar – 26.6%

Salario justo para trabajadoras del hogar en 2025

De acuerdo con la CONASAMI (Comisión Nacional de Salario Mínimo), desde el 1° de enero de 2025, el salario mínimo para trabajadoras del hogar varía según la zona. A continuación, se detallan los valores actualizados:

Zona Libre de la Frontera Norte

  • $419.88 diarios
  • $6,298.20 quincenales
  • $12,596.40 mensuales

Resto del país

  • $303.70 diarios
  • $4,555.50 quincenales
  • $9,111.00 mensuales

Este incremento del 12% fue establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Sin embargo, la alta informalidad del sector impide que muchas trabajadoras accedan a estos ingresos garantizados por ley.

Derechos laborales de las trabajadoras del hogar

En México, las trabajadoras del hogar tienen derecho a:

  • 9 horas continuas de descanso nocturno
  • 3 horas de descanso entre jornadas matutinas y vespertinas
  • 1.5 días de descanso semanal
  • Aguinaldo equivalente a 15 días de salario anual
  • Vivienda digna y alimentación adecuada (en caso de vivir en el lugar de trabajo)
  • Trato respetuoso en el entorno laboral

Además, el trabajo doméstico no remunerado representa 24.5% del valor económico generado por cuidados y apoyo en los hogares, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Share.
Exit mobile version