Incremento en la percepción de inseguridad durante el gobierno de Claudia Sheinbaum
En los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la percepción de inseguridad en México ha mostrado un ligero aumento, alcanzando el 61.9 por ciento, frente al 61.7 por ciento registrado anteriormente. Este dato, revelado por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), indica que más de seis de cada diez ciudadanos de 18 años o más consideran insegura su ciudad. Además, más de la mitad de la población espera que la violencia se mantenga “igual de mal” o empeore en el futuro, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las ciudades más seguras de México
A pesar del aumento en la percepción de inseguridad, el Inegi ha identificado diez ciudades que destacan por su menor percepción de riesgo. Las ciudades con la mejor evaluación en materia de seguridad incluyen a San Pedro Garza García, Nuevo León, con un 10.4 por ciento; seguido por Benito Juárez, Ciudad de México, con un 20.4 por ciento, y Piedras Negras, Coahuila, con un 20.5 por ciento. Estos datos se obtuvieron de una encuesta que evalúa la seguridad en 91 ciudades, incluyendo las 16 alcaldías de la capital.
Comparativa con el último trimestre de AMLO
La percepción de inseguridad ha mostrado un ligero incremento en comparación con los trimestres anteriores. Durante el último trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la percepción se situó en 58.6 por ciento. En contraste, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta una disminución del 32.9 por ciento en la incidencia diaria de homicidios en el primer semestre del gobierno de Sheinbaum, con un promedio de 58.3 asesinatos diarios en abril, comparado con 86.9 en septiembre.
Expectativas de la población sobre la violencia
La encuesta del Inegi también revela que la mayoría de la población se siente pesimista respecto a la situación de seguridad en el país. Más de la mitad de los encuestados considera que la violencia seguirá empeorando, lo que refleja una creciente preocupación entre los ciudadanos. A medida que el nuevo gobierno enfrenta este reto, la percepción de seguridad se convierte en un tema crítico que determinará la confianza de la población en las políticas de seguridad pública implementadas.