El Senado Revisará Perfiles de Candidatos a la Elección Judicial
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha declarado que el Senado de la República será la última instancia encargada de revisar los perfiles de los candidatos a la elección judicial. Esta revisión se centrará en verificar que los aspirantes no cuenten con antecedentes delictivos, una medida que busca fortalecer la integridad del sistema judicial en México.
Proceso de Evaluación de Candidatos
Taddei explicó que el Consejo General del INE aún debe aprobar un acuerdo que permita identificar a aquellos candidatos que tengan sentencias penales. “La reforma establece que todos los requisitos deben ser cumplidos, incluyendo la propiedad de las personas”, afirmó Taddei. Esta revisión inicial ya fue realizada por los tres comités de evaluación del Senado, quienes entregaron las listas de candidaturas al INE.
Comunicación entre el INE y el Senado
Una vez que se complete la votación y se definan los resultados, el INE deberá informar a los legisladores de la Cámara Alta y al Tribunal Electoral sobre cualquier requisito de elegibilidad que no haya sido cubierto. Taddei subrayó que esta es una obligación legal y no una cuestión de deseos, enfatizando la importancia de aplicar la norma de manera rigurosa.
Preocupaciones sobre la Integridad de los Candidatos
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ha expresado su apoyo al INE en la revisión de los candidatos, especialmente aquellos que no cumplen con el criterio de tener buena reputación. “Hemos detectado defensores de narcotraficantes que buscan acceder a posiciones judiciales, lo cual es inaceptable”, indicó Noroña. Este comentario resalta la necesidad de un proceso de selección más riguroso y transparente en la elección judicial, evitando que individuos con antecedentes cuestionables accedan a puestos de poder.