Estados Unidos incluye a México en la lista de vigilancia prioritaria por medicamentos falsos

La posible producción de medicamentos falsos ha generado alarmas en Estados Unidos, llevando a que México sea incluido en una lista de vigilancia prioritaria relacionada con derechos de propiedad intelectual. Este anuncio se realizó el 29 de abril en el informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).

Ocho países en la lista de vigilancia prioritaria

El informe de la USTR señala que, junto a México, otros siete países también han sido incluidos en esta lista debido a deficiencias en la protección de derechos de propiedad intelectual. Los países mencionados son: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. Esta inclusión implica que estos países estarán bajo un intenso escrutinio bilateral durante el próximo año, lo que podría resultar en acciones comerciales más estrictas.

Preocupaciones de Estados Unidos sobre la propiedad intelectual en México

El traslado de México a la lista de vigilancia prioritaria refleja preocupaciones persistentes sobre la implementación de leyes de propiedad intelectual, especialmente en relación con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estados Unidos ha expresado inquietudes sobre la aplicación de leyes contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, así como la protección de la propiedad intelectual de productos farmacéuticos. Estas preocupaciones podrían llevar a la reactivación de amenazas arancelarias por parte del gobierno estadounidense.

Temas clave en la lucha contra las falsificaciones

Entre los principales problemas que preocupan a Estados Unidos se encuentran la piratería en línea, la lucha contra la falsificación en las fronteras y la transferencia forzada de tecnología, que incluye el robo de secretos comerciales. Además, se mantiene un enfoque en la promoción y protección del acceso a mercados extranjeros para los exportadores, lo que refleja la importancia de abordar estas cuestiones para mejorar la relación comercial entre ambos países.

Share.
Exit mobile version