La Seguridad de la CURP Biométrica: Un Desafío y una Oportunidad

La reciente implementación de la CURP biométrica en México, formalizada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio, marca un avance significativo en la digitalización del país. Sin embargo, también plantea importantes retos en la protección de datos personales, según IQSEC, una empresa especializada en ciberseguridad. Este nuevo sistema de identificación busca mejorar la seguridad y facilitar trámites, pero requiere de medidas robustas para salvaguardar la información sensible de los ciudadanos.

Medidas de Seguridad Propuestas por IQSEC

IQSEC ha destacado tres medidas esenciales para garantizar la seguridad de la CURP biométrica en todo el país: la protección de la base de datos, la seguridad durante todo el ciclo de vida de la identidad y un acceso seguro a la CURP. La empresa enfatiza que la protección de datos personales será un reto considerable para el gobierno mexicano, que debe implementar sistemas de cifrado avanzado y segmentación de datos para minimizar el riesgo de filtraciones.

Protocolos de Seguridad Indispensables

Además, IQSEC subraya la necesidad de establecer protocolos de seguridad durante el uso de la CURP biométrica. Se proponen mecanismos de autenticación multifactor y un monitoreo constante para garantizar la integridad de los datos. La gerente Ciber Legal de IQSEC, Alicia Trejo, también ha señalado la importancia de adoptar estándares internacionales de ciberseguridad, como OpenID4VC y la norma ISO/IEC 18013-5, que faciliten el uso seguro de credenciales verificables.

Tramitación de la CURP Biométrica

La CURP biométrica estará disponible a partir del 16 de octubre en formato físico en módulos del Registro Civil y en centros asignados por la Secretaría de Gobernación. Para su obtención, los ciudadanos deberán presentar documentos como el acta de nacimiento y una identificación oficial vigente. Este nuevo documento, que incluirá elementos biométricos como fotografía digital y huellas dactilares, será obligatorio para diversos trámites y servicios a partir de febrero de 2026, lo que resalta la urgencia de implementar medidas de seguridad efectivas.

Share.
Exit mobile version