La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) ha solicitado la suspensión inmediata de la comercialización del modelo de zapato “Oaxaca Slip On” de la marca Adidas. Este calzado, inspirado en los huaraches tradicionales del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, ha generado una controversia significativa por su falta de autorización y reconocimiento hacia la comunidad local.
Rechazo a la Apropiación Cultural
En un comunicado oficial, la SECULTA expresó su firme rechazo ante lo que considera un caso de apropiación cultural. El diseñador Willy Chavarría y Adidas han sido acusados de presentar el modelo “Oaxaca Slip On” sin el consentimiento de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales sirvieron como base estética para el calzado. La secretaría enfatizó la necesidad de un diálogo y reparación de agravios con la comunidad afectada.
Impacto en la Identidad Cultural
La SECULTA también destacó que la comercialización de este modelo de sandalia invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural. Este tipo de apropiación cultural no solo despoja a las comunidades de sus derechos, sino que también perpetúa dinámicas de explotación histórica. La adopción de elementos culturales sin el debido reconocimiento transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Reacciones y Posibles Acciones Legales
En respuesta a la controversia, el diseñador Chavarría ha eliminado de sus redes sociales las publicaciones relacionadas con los huaraches de Adidas. Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha indicado que se está considerando la posibilidad de presentar una denuncia por apropiación cultural contra la marca. Esta situación resalta la importancia de proteger los derechos culturales de las comunidades indígenas.
Precios y Contexto de Apropiación Cultural
El modelo “Oaxaca Slip On” tiene un precio que varía entre 90 y 120 dólares, lo que equivale a entre 1,600 y 2,200 pesos mexicanos. En los últimos años, el Gobierno de México ha tomado medidas contra la apropiación cultural, dirigiendo cartas a diversas empresas de moda para expresar su desacuerdo con el uso indebido de diseños tradicionales. Este fenómeno no es nuevo, ya que ha habido casos similares con otras marcas que han utilizado elementos culturales sin el debido respeto ni reconocimiento.