La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado decisiones significativas en relación con las elecciones judiciales recientes, restableciendo triunfos a candidatos que habían sido declarados inelegibles. En una sesión celebrada el miércoles, el tribunal resolvió devolver la victoria a 13 de los 45 candidatos que habían sido previamente descalificados por no cumplir con el promedio mínimo requerido de 9 en las materias relacionadas con su especialidad.

Decisiones del TEPJF y su justificación

La semana pasada, el TEPJF ya había restituido el triunfo a 15 candidatos, dejando 18 casos pendientes por resolver. La presidenta del tribunal, Mónica Soto Fregoso, defendió la decisión ante las críticas, aclarando que el tribunal no está avalando el acceso a cargos judiciales de personas con promedios inferiores a 9. Soto Fregoso aseguró que todos los candidatos que han sido seleccionados cumplen con las calificaciones necesarias, desmintiendo así las acusaciones de que se estaban “subiendo a reprobados”.

Paridad de género en las elecciones

Además de restituir triunfos a candidatos, la Sala Superior del TEPJF revocó el triunfo de siete candidatos varones para asignar esos puestos a mujeres que obtuvieron mayor votación. Esta decisión se suma a la revocación de cuatro candidatos la semana anterior, con el objetivo de garantizar la paridad de género en las elecciones. Los magistrados señalaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) había aplicado la alternancia sin una perspectiva de género, lo que resultó en un efecto contrario al principio de paridad.

Reacciones y futuro de las elecciones judiciales

El magistrado Felipe Fuentes Barrera respaldó la postura de la presidenta del TEPJF, enfatizando que la sentencia no busca suavizar los requisitos constitucionales, sino que respeta el diseño institucional previsto por la Constitución. Con estas decisiones, el TEPJF no solo reafirma su compromiso con la equidad de género, sino que también establece un precedente importante en la selección de candidatos para cargos judiciales, asegurando que se cumplan los estándares académicos y de representación.

Share.
Exit mobile version