
Pablo Gómez, encargado de la comisión presidencial que redactará la iniciativa de reforma electoral, ha propuesto un análisis profundo sobre el financiamiento de los partidos políticos. En una reciente entrevista, Gómez destacó la importancia de discutir el cobro de cuotas a los integrantes y simpatizantes de los partidos como una forma de financiamiento, sugiriendo que esto podría ser una alternativa viable para reducir el financiamiento ilícito.
El político argumentó que las normas actuales que limitan el financiamiento privado son vulnerables a violaciones. “La autoridad electoral muchas veces responde a los intereses de los partidos, quienes son los que designan a sus órganos”, afirmó. En este sentido, enfatizó que es crucial abordar el problema del financiamiento privado ilícito que persiste en el sistema político mexicano.
Gómez también mencionó que la propuesta de reforma es necesaria debido a los cambios significativos que ha experimentado el país. “Es fundamental criticar el sistema actual y renovarlo”, declaró, al tiempo que subrayó que se invitará a todos los partidos a participar en el diálogo sobre la reforma, asegurando que no se impondrán condiciones restrictivas.
Finalmente, el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera se refirió a la posible eliminación de los diputados de representación proporcional, un tema que ha suscitado controversia. “No he negado mi pasado como diputado plurinominal, pero abogo por un sistema más proporcional y menos de mayoría relativa”, concluyó, haciendo un llamado a la reflexión sobre el futuro del sistema electoral en México.
Asimismo, Gómez consideró que la reforma es necesaria ante los cambios que ha tenido el país.
“Se parte de una crítica al sistema, que el país cambió, que hay que renovarlo”, externó.
Sobre si la iniciativa abriría la puerta a la reelección, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera expresó: “Los mexicanos pueden decir lo que quieran sobre este tema, nosotros no somos los tutores, pero que nosotros analicemos ese tema, que lo tengamos en el listado de temas a considerar, no”.
Al ser cuestionado sobre por qué quiere desaparecer la figura de diputados de representación proporcional, cuando fue diputado por esa vía, resaltó que nunca lo ha negado.
“No he negado que haya sido diputado plurinominal. No es que hubiésemos no estado de acuerdo con el sistema, planteábamos más proporcional, menos de mayoría relativa”, comentó.
Reiteró que en los diálogos se convocará a todos los partidos para decir “lo que quieran”, y rechazó que la reforma electoral se mande con el candado de no cambiarle ni una coma.
“Nunca, desde 2018, ha habido práctica que diga que una iniciativa que venga del Ejecutivo no se le pueda cambiar una coma”.