El Huracán Priscilla ha tomado mayor fuerza en el Océano Pacífico, intensificándose a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la mañana de hoy, martes 7 de octubre. Las autoridades, incluyendo la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han emitido una alerta por su avance.

¿Qué estados afectará el huracán Priscilla?

De acuerdo a los comunicados publicados por las autoridades, a las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de Priscilla se localizó a 370 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

El sistema ciclónico mantiene vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas que alcanzan los 195 km/h, moviéndose hacia el noroeste a 17 km/h. La peligrosidad de estos vientos y la cercanía de sus bandas nubosas exigen máxima precaución en las zonas costeras.

Pronóstico de trayectoria del huracán Priscilla: ¿Cuándo tocará tierra?

La trayectoria del Huracán Priscilla se pronostica que se mantendrá paralela a las costas del Pacífico mexicano durante los próximos días. Si bien el centro del fenómeno no impactará directamente en tierra a corto plazo, su influencia será significativa en el occidente del país.

Se espera que el huracán comience a debilitarse gradualmente; para la madrugada del 9 de octubre, se prevé que descienda a categoría 1 y continúe degradándose a tormenta tropical para el mediodía de ese mismo día. El pronóstico indica que sus remanentes, ya como un sistema post tropical, se acercarán a la península de Baja California alrededor del 11 de octubre, con su última presencia visualizada cerca de las costas de San Felipe el 12 de octubre.

¿Cómo será el clima en los próximos días por el huracán Priscilla?

Los desprendimientos nubosos de Priscilla provocarán lluvias y fuertes vientos en varios estados de la costa del Pacífico, generando riesgos de deslaves e inundaciones.

  • Lluvias intensas: Se esperan acumulados de 75 a 150 milímetros en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit.
  • Lluvias fuertes: Jalisco, Colima y Michoacán registrarán precipitaciones de 25 a 50 mm.
  • Rachas de viento: Las ráfagas más fuertes se sentirán en el sur de Baja California Sur, con velocidades de 80 a 100 km/h. También habrá vientos significativos en las costas de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.

Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones ante la posibilidad de inundaciones en zonas bajas y aumento en el caudal de ríos y arroyos. Es crucial mantenerse informado a través de los canales oficiales de Protección Civil, la Conagua y de la Secretaría del Medio Ambiente.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional informó también sobre la formación de la tormenta tropical Jerry en el Océano Atlántico central. Dada su lejana ubicación, este nuevo sistema no representa ningún peligro para las costas mexicanas, pero las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informados.

Share.
Exit mobile version